Gremios piden la intervención de la CGT Zona Andina

Ocho sindicatos señalan incumplimientos en la normalización que se realizó un mes atrás. Había quedado liderada por un hombre cercano al gobernador.

Gremios piden la intervención de la CGT Zona Andina

Ocho sindicatos de base que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) en Bariloche cuestionaron el proceso de normalización de la central y pidieron la “intervención” de la entidad que resurgió tras dos décadas bajo la conducción de Luis Cionfrini, referente de Suteryh y funcionario provincial.

Los gremios díscolos pidieron al secretario de Interior de la CGT, Francisco Gutiérrez, que “intervenga y revise la constitución o normalización de la CGT Regional Zona Andina” al señalar que “no se cumple la forma ni el fondo de lo que se propone, que es unificar la representación de los trabajadores”.

El pedido está firmado por los sindicatos de Luz y Fuerza, Aatrac (correos y comunicaciones), Utedyc (entidades civiles y clubes), Sutep (espectáculos públicos), Upsap (vigiladores privados), Peones de Taxis, Sitsa (saneamiento de Río Negro) y el Sindicato de Madereros.

Según indicaron estos gremios no fueron convocados a la normalización que se realizó a mediados de agosto con la participación de 30 sindicatos, en la que participó el secretario general del gremio de la Sanidad y diputado por el Frente Renovador, Héctor Daer.

En esa reunión por el resurgimiento de la CGT se eligió a Cionfrini como titular, quien además es director de Relaciones Laborales del gobierno provincial.

Los gremios que cuestionan ese proceso, señalan que llama la atención “que la necesaria normalización local se haga convocando a unos pocos, sin siquiera entender o subestimar lo que reza vuestra nota, ya que las situaciones particulares las sufrimos todos los trabajadores y no solo algunos” y pidieron que se realice la normalización “de manera democrática, transparente y con todos los gremios que quieran participar”.


En un plenario del que participaron casi 30 sindicatos quedó normalizada en esta ciudad la CGT Zona Andina, que se propuso como un instrumento para “unificar la lucha de todos los trabajadores”.

Los gremios recordaron que la CGT local dejó de funcionar en forma orgánica en los años 90 y algunos relacionaron ese declive con el recelo entre los más grandes de la ciudad: los gastronómicos y Empleados de Comercio.

En el plenario participó el secretario general del gremio de la Sanidad y diputado por el Frente Renovador Héctor Daer, a quien además se menciona como uno de los tres posibles conductores de la CGT unificada a nivel nacional.

El cónclave del jueves para regularizar la central obrera surgió a partir de los encuentros de la “mesa sindical” que comenzó a reunirse hace pocos meses con el propósito de organizar la resistencia al tarifazo y que realizó varias movilizaciones.

En esa mesa también participaron otros gremios como el Soyem y la Unter, que integran la CTA y no se sumaron a la CGT.

En la previa al plenario ya estaba acordado un cuerpo de conducción que sería encabezado por Luis Cionfrini, referente local del Suteryh (encargados de edificios). Cionfrini es también director provincial de Relaciones Laborales.

Ante una pregunta de este diario, el dirigente negó que la CGT vaya a tener un perfil oficialista en Río Negro, a partir de su reconocida afinidad con el gobernador Alberto Weretilneck. “Nos vamos a ocupar de la defensa de los trabajadores”, afirmó.

Los gremios más numerosos en los que se apoyará la política de la central son Gastronómicos, Comercio, Uocra y la UTA. También participan entre otros Suteryh, Televisión, Sanidad, Asimra, Somu y UPCN.

Un hombre cercano a Weretilneck quedó al frente de la organización, y negó que su relación con el gobernador vaya a condicionar su gestión.

Datos

Un hombre cercano a Weretilneck quedó al frente de la organización, y negó que su relación con el gobernador vaya a condicionar su gestión.

Temas

Río Negro

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios