La pandemia contrajo la demanda de turnos médicos y ahora explotó

El temor a los contagios alejó el año pasado a los pacientes de los consultorios. Apenas el virus dio respiro, los médicos comenzaron a ser cada vez más requeridos.

Sacar un turno a cualquier especialista o para un médico clínico Roca o en Bariloche puede ser una tarea difícil, tanto en la salud pública como privada.

Cuando la segunda ola de la pandemia por Covid-19 ya parecía dar un respiro con la caída de contagios y de internaciones, el “call center” para solicitar turnos del hospital Ramón Carrillo de Bariloche colapsó. Dos meses atrás, recibía un promedio de 5.000 llamados diarios.

En Roca llamar por teléfono para pedirlo no tiene sentido, se convertirá en largos minutos de espera, y en un volver a intentar sin remedio. Al ir presencial, en muchos casos, habrá que hacer largas colas y será una lotería, en algunas especialidades podrán conseguirlos y en otras el paciente tendrá uno o dos meses de demora.

Roca
En la sala de espera de la clínica Juan XXIII una mujer esperaba a ser atendida. Comentó que cuesta conseguir turnos en cardiología, en endocrinología y con neurólogos. Es por eso, que muchas veces dan para el próximo mes o para febrero.

“Además en urgencias pediátricas ni hablar, si a tu hijo le pasa algo después de las 22, en esta ciudad no tenés donde ir. El único lugar que te atenderá es el hospital”, dijo Lucrecia.

A su lado, Mirtha de Villa Regina sumaba. “De todas maneras acá están mejor que en Regina. Allá hay muy buenos especialistas, pero no sé qué pasa, no conseguís turno con ninguno”.

En la ventanilla de turnos de un consultorio de Roca en el que trabajan una decena de profesionales de varias especialidades, comentaron que hay dificultad con los turnos con neurocirujanos, que no se consiguen hasta enero. Dan turnos, o más bien, sobreturnos, ya que “hay muchos pacientes y si bien tratamos de que todos tengan atención”, sostuvo la empleada.

En este sentido, describió que especialistas como neumonólogos, psiquiatras, psicólogos y otorrinolaringólogos, son algunos de los más demandados. “Después de la pandemia creció mucho la cantidad de gente que consulta en esas áreas”, dijo la empleada.

Ante el problema, no de los sistemas que llegó para quedarse con la pandemia trae una solución a los pacientes que tienen los teléfonos de sus médicos. Algunas de las personas que estaban en sala de espera comentaban que, para conseguir el turno, le habían escrito al médico por Whatsapp y éste le había confirmado el día y la hora del encuentro. Pero no todos tienen esta chance.

Hay registros de los turnos otorgados, pero no de la demanda rechazada (Foto: Flor Salto)

En el Hospital López Lima, la imposibilidad de acceder a un turno se repite y el problema se acentúa. En las ventanillas, algunos carteles anuncian que no se dan nuevos turnos hasta febrero. Al costado, apoyada estaba Florencia.

“Para conseguir un turno con ginecología me pasaron un número para que lo pida por Whatsapp, cuando les escribí, me dijeron que tenía una demora de 15 días. Esperé, pero como estaba con dolor me fui la guardia. Ahí me dijeron que tenía que tener el turno o no podían hacer nada. Llamaba, pero no había caso, esperé 15 días más y entré a guardia ya con una urgencia y me derivaron al ginecólogo”, detalló Florencia.

Al revisar algunos registros se puede ver que se dieron 42 turnos en todo el año para psicología, en psiquiatría 216, en clínica médica 3155, en pediatría 1320, en ginecología 3355 o en cardiología 737. En los papeles se pueden ver los números de la cantidad de personas que se atienden, pero no existe un listado de la demanda rechazada, de la cantidad de pacientes que se van a su casa con el problema, sin atención. Algunos trabajadores de Salud, de manera anónima detallan que, ese número es muy grande y es grave, porque en eso “se va la vida de las personas”.

Cada vez hay menos turnos, menos cantidad de médicos. Allí detallan que en Salud mental creció mucho la demanda, incluso hay más internaciones. Por lo tanto también repercute a la hora de dar turnos, porque los profesionales que hay está abocados a sala. Es por eso que no se toman nuevas admisiones hasta febrero.

Clínica médica está colapsada, pediatría, oftalmología también. Por dos años la gente no fue a los controles y la demanda contenida es muy grande. Los pacientes crónicos, llegan por guardia, con cuadros graves, y también se llena de gente. Cirugía es otra de las áreas.

En medio de la pandemia, solo se atendieron las cirugías más graves, pero todavía no se retoma bien el ritmo del todo.

“En la salita de noroeste, para el médico clínico a veces es más fácil conseguir turno porque dan 12 por día, pero acá dan solo 8. Pero yo necesito ir al endocrinólogo así que ando a las vueltas hace un mes”, decía Mari, que, para no variar, esperaba sentada en un pasillo del Hospital.Río Negro intentó hablar con directivos del Sanatorio Juan XIII y del Hospital López Lima, dos de las organizaciones de salud que más personas atienden en consultorios de diferentes especialidades, pero no recibió respuestas.

Bariloche
En el hospital Ramón Carrillo los turnos volvieron a otorgarse los turnos a través de un triple mecanismo: la ventanilla de la institución, el Whatsapp y el teléfono. En breve, prometen una vez más, se pondrá en marcha el sistema de turnos a través de la web.

En los últimos meses, el hospital de Bariloche pasó de tener 660 agentes a 1.030, entre médicos, enfermeros y administrativos. “Se aumentó la oferta de especialidades, pero en forma paralela, también creció la demanda en un 30%. Por eso, los turnos vuelan y es imposible dar abasto”, reconocieron en el hospital público de Bariloche.

Más allá de las consultas médicas que se postergaron en el pico de la pandemia, la crisis económica llevó a que mucha gente se quedara sin cobertura social y, por lo tanto, se volcara al sistema público de salud.

Además, quienes tienen algunas obras sociales no consiguen turnos con tanta inmediatez y también se vuelcan al hospital público.

La agenda de turnos en Bariloche se abre de mes a mes. Cuando se cubre por completo, se evalúa “la demanda rechazada” para evaluar si es posible dar una respuesta. En el último tiempo, se dispusieron algunos turnos de Cardiología para los sábados y algunos profesionales suelen concurrir a parajes de la Línea Sur los fines de semana para evitar que los pobladores se trasladen y evitar así un colapso de turnos en Bariloche.

En 2018, un estudio de la Universidad Nacional de Río Negro permitió evaluar la demanda rechazada y las especialidades con mayor demanda eran Oftalmología, Odontología y Clínica Médica. A través de diversas estrategias, se puso fin al problema, pero aseguran que hoy, es imposible cubrir la demanda.

Aseguran también que hay especialidades muy complejas como reumatología. Bariloche tenía solo dos especialistas y hoy, solo queda uno para atender la totalidad de la demanda. También se van expandiendo las especialidades pediátricas que cuesta cubrir.

Otro dato interesante es que los pedidos de turnos varían según la época del año. Para noviembre se registra una excesiva demanda, pero en diciembre, con las fiestas y el comienzo de vacaciones, los pedidos caen drásticamente.

Lo cierto es que la mayoría del personal sanitario tiene vacaciones acumuladas por la pandemia que comienzan a tomarse poco a poco, lo que genera también un retraso en la atención.

Desde el área de Consultorios Externos del sanatorio San Carlos, recalcaron que excepto algunos médicos que son muy demandados, los turnos se están otorgando a partir de los 15 días a un mes. Esto sucede con especialidades como Traumatología, Clínica Médica, Cardiología, Endocrinología, y Urología, entre otras.

En Pediatría, la demora es de una semana a 15 días y en Dermatología, los turnos se están entregando recién para dentro de un mes.

Pablo Orticelli, el referente del área, aseguró que en diciembre hay varios médicos que se toman vacaciones pero recalcó que la mayoría de las especialidades tiene turnos disponibles para fines de diciembre y comienzo de enero.

Este medio consultó al Hospital Privado Regional pero no tuvo respuestas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora