Las críticas tras los atentados por las fallas en seguridad sacuden al gobierno belga

Ministros claves presentan renuncia y se las rechazan.

BRUSELAS.- Dos días después de los atentados en Bruselas que dejaron al menos 31 muertos, las críticas por la falta de coordinación entre los servicios de seguridad y el desconocimiento de las redes yihadistas están sacudiendo al gobierno belga. Los reproches contra los servicios de seguridad ya habían empezado tras los atentados del 13 de noviembre en París, planificados y preparados en los barrios de Molenbeek y Schaerbeek, ambos en Bruselas, pero también en la ciudad de Charleroi y en la casa de un pequeño pueblo de Auvelais (sur) de Bélgica. Pero la gota que colmó el vaso fue la identificación el miércoles del belga Ibrahim El Bakraoui como uno de los kamikazes que se hizo estallar en el aeropuerto de Bruselas. Según el gobierno turco, El Bakraoui fue detenido en julio en su territorio cuando iba a entrar en Siria y luego fue expulsado a Ámsterdam, advirtiendo a las autoridades belgas. Aunque hay distintas versiones de lo que ocurrió luego, el resultado fue que quedó libre hasta que se hizo estallar en Bruselas. “Bélgica dejó suelto un kamikaze”, tituló ayer el periódico De Standaard. El principal blanco de las críticas es el primer ministro belga Charles Michel, que dijo estar dispuesto a “aclarar totalmente” lo ocurrido. El ministro del Interior Jan Jambon –que presentó su dimisión igual que el de Justicia, Koen Geens, aunque ninguna de las dos fue aceptada– reconoció “errores” en la vigilancia. “Estamos pagando un precio muy alto por la falta de coordinación”, dijo Hans Bonte, el alcalde de Vilvoorde, una ciudad al norte de Bruselas, desde donde, según él, salieron 30 personas que ahora están en Siria. El problema de coordinación se explica en parte por la complejidad de Bélgica, un país federal que tiene varios niveles administrativos, pero también por la rivalidad entre las autoridades de la parte francófona y flamenca. En Bruselas hay 19 comunas [administraciones municipales], cada una con su alcalde, y hay varias zonas de policía. (DPA/AP)


BRUSELAS.- Dos días después de los atentados en Bruselas que dejaron al menos 31 muertos, las críticas por la falta de coordinación entre los servicios de seguridad y el desconocimiento de las redes yihadistas están sacudiendo al gobierno belga. Los reproches contra los servicios de seguridad ya habían empezado tras los atentados del 13 de noviembre en París, planificados y preparados en los barrios de Molenbeek y Schaerbeek, ambos en Bruselas, pero también en la ciudad de Charleroi y en la casa de un pequeño pueblo de Auvelais (sur) de Bélgica. Pero la gota que colmó el vaso fue la identificación el miércoles del belga Ibrahim El Bakraoui como uno de los kamikazes que se hizo estallar en el aeropuerto de Bruselas. Según el gobierno turco, El Bakraoui fue detenido en julio en su territorio cuando iba a entrar en Siria y luego fue expulsado a Ámsterdam, advirtiendo a las autoridades belgas. Aunque hay distintas versiones de lo que ocurrió luego, el resultado fue que quedó libre hasta que se hizo estallar en Bruselas. “Bélgica dejó suelto un kamikaze”, tituló ayer el periódico De Standaard. El principal blanco de las críticas es el primer ministro belga Charles Michel, que dijo estar dispuesto a “aclarar totalmente” lo ocurrido. El ministro del Interior Jan Jambon –que presentó su dimisión igual que el de Justicia, Koen Geens, aunque ninguna de las dos fue aceptada– reconoció “errores” en la vigilancia. “Estamos pagando un precio muy alto por la falta de coordinación”, dijo Hans Bonte, el alcalde de Vilvoorde, una ciudad al norte de Bruselas, desde donde, según él, salieron 30 personas que ahora están en Siria. El problema de coordinación se explica en parte por la complejidad de Bélgica, un país federal que tiene varios niveles administrativos, pero también por la rivalidad entre las autoridades de la parte francófona y flamenca. En Bruselas hay 19 comunas [administraciones municipales], cada una con su alcalde, y hay varias zonas de policía. (DPA/AP)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora