Las empresas prefieren autofinanciarse

Apenas una cuarta parte entre 80 empresas de diversa magnitud consultadas en una encuesta sobre sus fuentes de financiamiento admitieron fondearse a través del sistema financiero argentino, mientras que 61% manifestaron que se autofinancian o que cubren sus necesidades a través de aportes de su propia casa matriz.

El dato es un fiel reflejo del impacto de la crisis financiera argentina, lo que provocó que el mercado de créditos respecto del PBI cayera del 20 a cerca del 5 por ciento, afirmó ayer el director de Estudios Económicos de la Corporación Andina de Fomento, Luis Castilla.

El economista de la CAF disertó ayer sobre la financiación del crecimiento post-default, en el marco del vigésimo primero Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolló en la Capital Federal.

Castilla indicó que «los países que han tenido mayor acceso al capital son más competitivos», y aseguró que «América Latina ocupa los últimos lugares en competitividad».

Respecto de la Argentina, precisó que antes de la crisis el mercado crediticio respecto del Producto Bruto Interno era del 20 por ciento, y que actualmente se ubica cerca del 5 por ciento, por lo que consideró que «es importante la reinserción de la Argentina en los mercados de capitales». En tal sentido, Castilla consideró que «en Argentina, la no solución a la moratoria prolonga los problemas de balance de la banca», y agregó que «en América Latina, en general, no se han adoptado políticas de deuda exitosas, que propicien el desarrollo amplio de mercados de capitales».

En el marco del 21º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), la consultora Ernst & Young presentó los resultados de un relevamiento sobre las diversas fuentes de financiamiento que utilizan los empresarios y las inversiones que realizarán en el futuro próximo.

En este aspecto, 43 por ciento de los empresarios consultados afirmó que invertirán en activos fijos (maquinarias, equipamiento, tecnología), 22 pct en capital de trabajo y 3 por ciento en adquisiciones.

En relación a qué moneda utilizarán para estas inversiones, 64 por ciento destacó que lo hará en pesos y el resto en dólares.

La encuesta fue realizada entre más de 80 ejecutivos, directores, gerentes generales, miembros de los comités de auditoría, CEO, CFO y otras posiciones de otras tantas compañías.

Las empresas consultadas son en un 60 por ciento de origen nacional, 30 pct multinacional, 7 pct cotiza en Bolsa y otro 3 pct está registrado en la SEC (Security Exchange Commission). (Télam y DyN)


Apenas una cuarta parte entre 80 empresas de diversa magnitud consultadas en una encuesta sobre sus fuentes de financiamiento admitieron fondearse a través del sistema financiero argentino, mientras que 61% manifestaron que se autofinancian o que cubren sus necesidades a través de aportes de su propia casa matriz.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios