Más de 130 muertos y 39.000 evacuados por Stan

Varios países de Centroamérica y México afectados por lluvias.

El horror sigue instalado en el Golfo de México. Al menos 130 muertos y más de 39.000 evacuados han dejado cuatro días de intensas lluvias y que han provocado derrumbes e inundaciones por el desborde de los principales ríos de Centroamérica y México. Las lluvias que podrían extenderse por dos días más, son causadas por la tormenta tropical Stan que afecta el Golfo de México y un sistema de baja presión que se desplaza por el Océano Pacífico.

Hasta ayer se contabilizaban 50 muertos en El Salvador, 61 en Guatemala, 11 en Nicaragua y 10 en México. Las intensas lluvias que caen desde el fin de semana saturaron los suelos, y podrían provocar más desprendimientos de cerros, el colapso de puentes y carreteras, así como el desbordamiento de ríos y quebradas, según los expertos.

Los países más afectados por las lluvias asociadas a Stan eran El Salvador y Guatemala, que en conjunto reportan más de un centenar de fallecidos . En El Salvador se reportaban al menos medio centenar de muertos y 33.718 damnificados, además de una situación caótica, por las inundaciones y derrumbes registrados. «Vivimos momentos difíciles, la emergencia ha rebasado la capacidad de los organismos de socorro, tenemos inundaciones por todos lados, puentes a punto de colapsar, derrumbes y decenas de carreteras bloqueadas por deslizamientos de tierra», aseguró un portavoz de la Cruz Roja salvadoreña.

Un vocero del Comité de Emergencia Nacional (Coen), Raúl Murillo, detalló que durante las pasadas 12 horas la situación había empeorado, pues el número de evacuados había aumentado a 33.718 personas, ubicadas en 278 albergues que se habilitaron en ocho de los 14 departamentos del país. Además de la crisis por las lluvias, los salvadoreños también enfrentan otro embate de la naturaleza pues el volcán Santa Ana, 66 km al oeste de San Salvador, lanzó ceniza incandescente y destruyó miles de hectáreas de cultivos de café.

En tanto, en Guatemala, Stan también había provocado la muerte de 61 personas, herida de consideración a 106 y 26.169 damnificados en 175 comunidades, además de 36 viviendas destruidas y otras 3.323 afectadas. Otras 182 poblaciones permanecían en riesgo. Ante esa situación, el presidente Oscar Berger decretó el Estado de Calamidad Pública, decisión que debía ser ratificada por el Congreso guatemalteco, al tiempo que anunció giras por las áreas afectadas para evaluar los daños. En ese sentido, un portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), de Guatemala, Benedicto Girón, explicó que se prevé que la situación pueda empeorar, pues los reportes meteorológicos sostienen que las lluvias continuarán entre 24 y 30 horas más.

En Nicaragua el número de víctimas mortales llegaba a 11, entre ellos 8 peruanos y ecuatorianos que viajaban en dos pequeñas embarcaciones que naufragaron en el litoral pacífico nicaragüense. Otra persona falleció la mañana de ayer, tras ser arrastrada por la corriente de un río ubicado en la población de Masachapa, 55 km al sur de Managua.

En tanto a su paso por México, Stan, ya degradado a tormenta tropical, dejó 10 muertos y más de 100.000 damnificados, además de unos seis puentes colapsados por las crecidas de los ríos, específicamente en el sureño estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala. (AP-DPA)


El horror sigue instalado en el Golfo de México. Al menos 130 muertos y más de 39.000 evacuados han dejado cuatro días de intensas lluvias y que han provocado derrumbes e inundaciones por el desborde de los principales ríos de Centroamérica y México. Las lluvias que podrían extenderse por dos días más, son causadas por la tormenta tropical Stan que afecta el Golfo de México y un sistema de baja presión que se desplaza por el Océano Pacífico.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora