Multarán a YPF por el derrame de petróleo en Bandurria Sur
Hoy se reunirán representantes de la Provincia con los de la petrolera. El tiempo de reparación en el yacimiento será superior a tres meses.
La subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia de Neuquén confirmó que la empresa YPF será multada por el derrame ocurrido en el yacimiento Bandurria Sur. En el transcurso de la semana se definirán los tiempos y los montos que la operadora nacional tendrá que cumplir.
El subsecretario de Medio Ambiente, Juan de Dios Lucchelli aseguró que se reunirá hoy con la empresa y escucharán su descargo, pero anticipó que “vamos a ser muy estrictos con todo el proceso de biorremediación que la empresa deberá aplicar”.
En un principio, se establecerá un monto por los daños ocasionados y se prepara un plan de acción que la empresa encargada del yacimiento deberá cumplir sin contratiempos. De no subscribir a lo ordenado por la autoridad de aplicación, las multas se agravarán con el paso del tiempo.
Te puede interesar Evalúan el impacto ambiental de una fuga de gas en un área de YPF
Confirmó que el tiempo de reparación total será superior a tres meses, que el pozo quedará confiscado y no podrá operar hasta que la autoridad provincial lo autorice.
En el último informe que presentó la empresa YPF, marcó que llevan recuperados 1.800 metros cúbicos áridos, entre hidrocarburo y el lodo que se utiliza para tareas de perforación.
Estaba previsto que hoy, a las 9, se reunieran autoridades de la empresa y la provincia para definir los tiempos y las formas de trabajo, pero el encuentro se pasó al mediodía.
Lo más comentado
Nicole Neumann y Manu Urcera ¿se casan por civil en una bodega de Neuquén?
Salió «Los del espacio», la canción de Big One que reúne a los artistas urbanos más escuchados
El chef de Aluminé embajador de la comida argentina en un castillo de Francia
Corte de Ruta 22: trabajadores de Desarrollo Social de Neuquén retomaron la medida
“Tin & Tina”, una historia que no necesita golpes de efecto para generar pavor
Fallo por el Lago Escondido: «Carreras fue la que escribió el dictamen a Crespo», afirmó Aguiar