Municipales de Bariloche adoptan medidas de fuerza porque no cobran mayo
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La tregua del gobierno municipal con el Soyem duró muy poco. Ayer los trabajadores resolvieron efectuar un cese de tareas de dos horas por día en protesta por el atraso de los sueldos de mayo.
El intendente Atilio Feudal se encuentra desde el jueves en Buenos Aires realizando gestiones para destrabar un crédito ya acordado con el Banco Río Negro, pero aquí su secretario de Hacienda, Alejandro Kosta, aseguró que hasta la semana próxima no podrán liquidarse los haberes adeudados.
Los trabajadores realizaron una asamblea a primera hora de la mañana y adoptaron la medida de fuerza en protesta por el nuevo atraso. Hace apenas 10 días Feudal había pagado la última deuda pendiente, correspondiente a los sueldos de noviembre pasado, con lo cual el personal de planta quedó al día después de casi un año de atrasos acumulados.
El paro cayó como un baldazo de agua fría en el gobierno municipal, que ayer dejó sentado el malestar por la incomprensión del «enorme esfuerzo» de haber pagado siete sueldos y una cuota de aguinaldo en apenas cinco meses. El Ejecutivo también pidió «disculpas al contribuyente», que paga sus tasas y no recibe la contraprestación de servicios.
El secretario Kosta explicó que el ahogo financiero se produjo por el vencimiento de 750 mil pesos que tuvo que cubrir el municipio el pasado 7 de junio por una nueva cuota de bonos BEM. Estos títulos se utilizan para costear la construcción de la red de gas para el oeste de la ciudad, pero el recupero por lo que abonan los frentistas no cubre el 33 por ciento de la obligación contraída.
Ahora los sueldos deberán pagarse con un desembolso de 800 mil pesos en efectivo que se comprometió a facilitar el Banco Río Negro contra la prenda de bonos Cedepir por 1 millón de pesos, obtenidos por una compensación de deudas.
Según Kosta, el complicado trámite de autorizaciones y visados en el que intervienen el ministerio de Economía de la Nación y el Banco Central demorará el pago de los sueldos al menos hasta los primeros días de la próxima semana.
El funcionario reconoció que estos apurones son inevitables por-que las finanzas barilochenses arrastran un déficit estructural que ronda los 200.000 pesos mensuales. Dijo también que la provincia le adeuda al municipio 1,8 millones de pesos por coparticipaciones atrasadas y que de los 600 mil pesos mensuales facturados por tasas de servicios «se cobra entre el 40 y el 50 por ciento».
Kosta, dispuesto a dimitir
El secretario de Hacienda del municipio, Alejandro Kosta, reveló ayer que renunciará a su cargo si es emplazado a elegir entre sus haberes de funcionario y la jubilación que cobra por su retiro anticipado en la administración pública.
Kosta tiene 55 años y, según explicó, percibe una jubilación de 2.700 pesos que obtuvo «en función de la legislación que estableció ese beneficio hace algunas décadas para estimular la radicación en la provincia de jóvenes profesionales».
En consonancia con la línea impuesta por el gobierno nacional el intendente Atilio Feudal dijo días atrás que ningún miembro de su gobierno podía cobrar su sueldo activo y una jubilación.
«A mí nadie me dijo que tengo que elegir -señaló-, pero si fuera así no hay mucho que discutir». Admitió que en ese caso dejaría sus funciones en la comuna, por el que percibe 1.800 pesos, además del alquiler de una casa por otros 900 pesos. (AB)
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La tregua del gobierno municipal con el Soyem duró muy poco. Ayer los trabajadores resolvieron efectuar un cese de tareas de dos horas por día en protesta por el atraso de los sueldos de mayo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios