Neuquén, guardiana de tesoros paleontológicos

El paleontólogo neuquino, Juan Porfiri, destacó los dos grandes reservorios de restos fósiles que tiene la ciudad. Uno es el Parque de los Dinosaurios y el otro es el campus de la Universidad del Comahue, emplazada sobre rocas cretácicas.

Redacción

Por Redacción

La ciudad de Neuquén posee hallazgos paleontológicos únicos con registros que van desde perezosos gigantes de 10.000 años hasta dinosaurios de 85 millones de años. Las bardas que rodean la ciudad exponen rocas de edad cretácica cuyo componente paleontológico aporta evidencias de una vida remota muy diferente a la actual. Los primeros hallazgos paleontológicos documentados de la ciudad de Neuquén provienen de la Boca del Sapo, donde el ejército argentino, a finales del 1800, rescató restos de un dinosaurio herbívoro con características únicas.

En la actualidad, dos sitios se destacan en la ciudad de Neuquén por su valor paleontológico. Uno es el Parque de los Dinosaurios ubicado sobre las calles Novela y Huilen donde los estudios realizados hace algunas décadas atrás por la Universidad Nacional del Comahue, permitieron determinar el alto potencial paleontológico del sector debido a importantes descubrimientos como cáscaras de huevos y restos de dinosaurios herbívoros.

El segundo sitio relevante, se ubica en el campus de la Universidad Nacional del Comahue. La universidad está emplazada sobre un grupo de rocas cretácicas con un alto contenido fosilífero que la transforman en una de las únicas universidades del mundo con restos fósiles en su “patio”. Los restos fósiles provienen principalmente de la formación geológica Fm. Bajo de la Carpa la cual posee una antigüedad aproximada de 85 millones de años. Los hallazgos allí realizados han transformado al campus universitario en un importante yacimiento paleontológico con características únicas que merece ser resguardado.

Los principales grupos de vertebrados continentales que se han rescatado del campus corresponden a el crocodiliforme Neuquensuchus universitas y los notosuquianos Notosuchus terrestres y Comahuesuchus bracchibucalis; las aves ornituromorfas basales como Patagopteryx defferrarissi y enantiornitinas como Neuquenornis volans.

Por otro lado, las especies de dinosaurios están representadas por dos pequeños carnívoros, Velocisaurus unicus y Alvarezsaurus calvoi. Finalmente, hay restos de serpientes como Dinilisya patagonica y el pequeño lagarto Paleochelco occultato.

En 2021 se produjo uno de los descubrimientos paleontológicos más impactantes del campus, el hallazgo de enorme sitio de nidificación de aves cretácicas, único en el mundo. Si bien se conocían registros de huevos en el campus, este sorprendente hallazgo se destacó por la cantidad de materiales fósiles hallados, los cuales se componían de más de 200 huevos dispuestos en una pequeña área menor a una cancha de tenis. El hallazgo se produjo durante la construcción de nuevos edificios universitarios mientras las máquinas realizaban movimientos de suelo.

Los análisis geológicos del lugar permiten realizar interpretaciones paleoambientales, las cuales posibilitan esclarecer el tipo de ambiente que predominaba en esta zona al momento que esta fauna prehistórica deambulaba por la ciudad de Neuquén. Los depósitos eólicos nos cuentan que estás areniscas fueron depositadas durante tiempos ventosos de hace 85 millones de años. Es decir, la ciudad de Neuquén presentaba un ambiente árido dominado por dunas y por pequeños cuerpos de agua efímeros como los que suelen encontrarse en la actualidad en el centro de la provincia de La Pampa.

El resguardo patrimonial es uno de los principales objetivos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad que permite rescatar nuevos materiales e incorporarlos al repositorio donde las piezas son protegidas como verdaderos tesoros paleontológicos.


Las leyes que protegen el patrimonio


Los fósiles son protegidos por la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y la Ley Provincial 2.184 de 1996 de Protección de Patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico. En caso de hallazgo de restos fósiles se debe dar aviso a las direcciones de patrimonio provinciales, universidades, museos, gendarmería o policía, de esta manera se contribuye al resguardo del patrimonio paleontológico nacional.

Por Juan Porfiri. Paleontólogo


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora