Paritarias en Bariloche: sin acuerdo, Soyem se moviliza este lunes

El sindicato de los municipales pide un acuerdo hasta julio con incremento de 10% cada mes, al básico. La última oferta no está lejos, pero la asamblea la rechazó. Este lunes 20 se movilizarán para visibilizar su reclamo.

El sindicato de los trabajadores municipales de Bariloche, Soyem, y el gobierno municipal no lograron cerrar un acuerdo en paritarias y por eso el gremio preparó una movilización y asamblea al Centro Cívico para este lunes.

Las conversaciones entre la conducción de Soyem y el Ejecutivo se mantuvieron en las últimas semanas por la vía informal y también formal, en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la provincia con varios esquemas en análisis pero llegó el cierre de la semana sin acuerdo.

Brenda Morales, secretaria general del Soyem dijo a Diario RÍO NEGRO que el sindicato exige un 10% de aumento para los salarios de mayo, 10% para junio y otro 10% para julio, siempre incorporado al sueldo básico. En total sería un 30% acumulado los tres meses.

Sin embargo, la última oferta del municipio llegó a 10% en mayo, 8% para junio y 7% para julio.

Los municipales de Bariloche reclaman un aumento del 30% en tres tramos de mayo a julio. Foto: Gentileza Soyem

La asamblea que es soberana resolvió rechazar la oferta, le pedimos al Ejecutivo un esfuerzo más porque apostamos a recomponer los salarios un par de puntos por encima de la inflación para no estar tan atados al índice”, explicó la dirigente tras una multitudinaria asamblea que se realizó en el gimnasio del sindicato.

Morales dijo que hubo varias reuniones con funcionarios del gobierno de Walter Cortés en las que el gremio planteó la “pérdida del poder adquisitivo” de los municipales agobiados como el resto de la sociedad por los aumentos de los servicios y los alimentos.

La titular de Soyem dijo que el gremio también cedió en sus exigencias porque había iniciado la paritaria con un pedido de acordar un esquema por seis meses. Valoró que desde este año se volvió a tener mejoras salariales porcentuales y destinadas al salario básico, una ecuación superadora a los esquemas que predominaron en los últimos años de la gestión de Gustavo Gennuso, que se basaba en sumas fijas.

Desde el municipio, apuntaron a que el rechazo de Soyem perjudica al trabajador. “En esto, los únicos que pierden son los trabajadores municipales, a quienes ellos dicen defender. Es importante entender la diferencia entre dirigentes y trabajadores municipales”, dijo el intendente Walter Cortés a través de un comunicado de prensa que difundió el municipio por la tarde, en el que se responsabiliza a la conducción por «rechazar un 25% de aumento».

Puntualizó que la masa salarial actual del municipio asciende a 2.392.000.000 pesos y con el pretendido aumento del gremio se incrementaría a la mitad.

El sindicato Soyem de Bariloche reunió a su asamblea para analizar la oferta salarial del municipio. Foto: Gentileza Soyem

La asamblea del Soyem, que se realizó hoy tuvo momentos de discusión acalorada, un cuarto intermedio para que la conducción baje al Centro Cívico en busca de una contrapropuesta superadora, pero finalmente no llegó esa oferta y se resolvió el lunes concentrar en la puerta del sindicato a las 8 y movilizarse desde allí al Cívico, donde se encuentra la oficina del intendente Cortés, para realizar una asamblea con la idea de definir los pasos a seguir.

Morales dijo que el Soyem está “abierto al diálogo” y esperan tener una nueva propuesta salarial antes de la asamblea del lunes.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora