Transporte público: la audiencia pública tendrá pocos participantes en Bariloche, pero se anticipa mucho enojo
Apenas 11 personas se inscribieron para intervenir como oradores a fin de brindar su opinión.
La audiencia pública por la tarifa del transporte urbano que el municipio de Bariloche convocó para este lunes tendrá once oradores, según el registro de inscriptos que cerró el viernes al mediodía. Si bien bajó el interés en participar, respecto de audiencias anteriores, el disgusto con el aumento pretendido por la empresa circuló también en expresiones públicas y mensajes por las redes sociales.
Es posible que también repercuta el disgusto generado por el último paro de la UTA que dejó a la ciudad sin colectivos durante más de 48 horas.
Referentes de la Multisectorial del Transporte -que agrupa a usuarios y referentes vecinales- anticipó su rechazo al pedido que presentó la empresa Mi Bus para llevar la tarifa del servicio a 319 pesos, lo cual representaría un aumento algo superior al 100%, ya que hoy el boleto cuesta 158 pesos.
El municipio habilitó por primera vez la posibilidad de anotarse para la audiencia vía web, además de la inscripción presencial en la dirección de Tránsito, como es habitual. Pero esa facilidad no generó mayor entusiasmo y apenas 11 personas se aseguraron el derecho de intervenir como oradores para brindar su opinión.
La audiencia se realizará hoy a las 18 en la sala de Prensa del Centro Cívico y la representación del Ejecutivo municipal estará a cargo del secretario de Fiscalización, Sebastián Rodríguez.
Además de los expositores anotados, podrán participar libremente todos aquellos que quieran escuchar la presentación de la empresa Mi Bus y las posturas de los oradores, y tendrán también un momento para formular preguntas.
El Partido Obrero expresó públicamente su rechazo al “tarifazo” y dijo que lo reclamado por Mi Bus “implica un aumento exorbitante para el trabajador, que no se condice con sus ingresos”.
Según esa organización, no solo la empresa prestadora sino también el Ejecutivo municipal, el Legislativo y “todo el arco político, por acción u omisión, avalan este aumento”. Criticaron al intendente electo Walter Cortés por no haber emitido todavía “un rechazo contundente al aumento y mucho menos una salida de fondo a la crisis del transporte”.
El Partido Obrero pidió la apertura de los libros contables de la empresa y llamó a participar en la audiencia del lunes.
Una de las integrantes de la Multisetorial del Transporte, Concepción Mohana, confirmó que participará como oradora en la audiencia, aunque reconoció que no tienen muchas expectativas con esa instancia de participación.
Dijo que irá a expresar su rechazo al aumento de tarifa. “No lo queremos porque no han demostrado de dónde sale esa cifra”, aseguró.
Según Mohana, de la documentación que aportó la empresa y que figura en el expediente puesto a disposición de los oradores “no se pueden sacar conclusiones, porque faltan muchos datos por ejemplo sobre los seguros de las unidades, sobre las patentes que se pagan, también sobre los pasajeros transportados”, cuyo número determinan la tarifa al cruzarlos con los costos.
Mohana entendió que “la calidad del servicio es muy mala” y ese factor no puede quedar fuera del análisis. Dijo que “lo más importante es asumir la tarifa del transporte tiene un carácter social, no se puede considerar sólo como una tarifa mercantilista como cualquier precio que fija una empresa. En el medio está el Estado regulador”.
Comentarios