Murió el radical Raúl Baglini, creador del «teorema de Baglini»
El dirigente mendocino tenía 71 años y falleció en las últimas horas. Su postulado político fue reconocido, incluso, hasta por la academia y sus propios pares.
La Unión Cívica Radical hizo público su pesar, este domingo, por el fallecimiento durante la madrugada del ex diputado y ex senador Raúl Baglini. El dirigente mendocino tenía 71 años y una vasta carrera en política, además de ser reconocido por la elaboración de un «teorema» que hacía a su ciencia.
Según sus propios compañeros de partido, Baglini fue uno de los legisladores más brillantes de la UCR durante veinte años y defendió vigorosamente el gobierno del Raúl Alfonsín, en la década del ochenta.
Es un día muy triste para los que lo conocimos y tuvimos la suerte de tener su amistad. Hoy falleció Raúl Baglini, un dirigente ejemplar de la UCR y uno de los más destacados legisladores que tuvo nuestro país en las últimas décadas. Lo vamos a extrañar mucho. Abrazo a su familia pic.twitter.com/phkyLSUfpu
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) January 3, 2021
Su militancia partidaria la inició en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Derecho y se recibió de abogado. «Lo vamos a extrañar mucho» definió su correligionario Mario Negri, en su cuenta de Twitter.
En 1987 Baglini fue candidato a gobernador por Mendoza, pero entonces el triunfo quedó en manos de José Octavio Bordón, quien años después sería candidato a presidente.
Como diputado, el radical ejerció la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara, durante varios períodos, y debatía apasionadamente sobre la deuda externa. Entre sus asesores, estaba el actual presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Despedimos a Raúl Baglini con muchísimo dolor. Fue un político brillante cuyo legado vamos a honrar para siempre.
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) January 3, 2021
Nuestras condolencias a sus seres queridos en este momento tan difícil.
El teorema de Baglini
El dirigente radical fue conocido, además, por la generación de un teorema vinculado a las ciencias políticas. Con el regreso de la democracia, analizó el grado de responsabilidad que tienen las propuestas de un partido o dirigente en relación a las posibilidades de acceso al poder que tienen.
Así, el teorema enuncia que «el grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o dirigente político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder».
Este análisis ha sido citado por distintos académicos y dirigentes políticos. Además existen variantes o reversiones, que han sido recogidas como parte de la semántica que tuvo ese postulado.
Te puede interesar
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Marcos Ginocchio es el ganador de Gran Hermano 2022: Nacho en segundo lugar
Soledad Pastorutti emocionó a Messi en el homenaje de la Conmebol a la Selección
José, el nene que hizo llorar a Lionel Scaloni durante el homenaje de la Conmebol a la Selección
Por qué Santiago del Moro no estará en el último programa de Gran Hermano
Unter no acató la conciliación y ratificó los seis días de paro en Río Negro
Video: Reconstruyeron el accidente donde murió el joven que fue embestido por Aníbal Tortoriello