«Neuquén ya alcanzó esos objetivos»
BUENOS AIRES (ABA).- El ministro de Educación neuquino, Mario Morán, afirmó ayer que su provincia «no tiene problemas en ser monitoreada» por Nación sobre el destino de los fondos derivados para financiamiento educativo. Morán se refirió así a las sospechas que existen desde el gobierno nacional acerca de que las provincias desvían recursos coparticipables previstos para educación pasándolos a rentas generales.
«Al menos en la historia política que yo conozco, en Neuquén nunca hubo desvíos de un monto asignado con un destino específico hacia otro; no se lo que ocurre en otras jurisdicciones. La información está disponible y con los sistemas de cruces de datos que hay ahora el control es muy fácil», apuntó.
El ministro subrayó que en este mismo momento hay en marcha una variedad de programas (como el mejoramiento de escuelas) en los que la provincia va poniendo los datos al día para su verificación.
Morán estuvo junto al gobernador Jorge Sobisch, representando a su provincia en el acto realizado en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde se presentó el plan de financiamiento educativo que lleva del 4 al 6% del PBI el gasto en la materia para el 2010.
Morán señaló que el proyecto del ley enviado por la administración central, incluye objetivos (como el porcentaje de inversión, o la cobertura del 100% para chicos desde 5 años) que «en Neuquén ya fueron alcanzados».
Sostuvo que si bien la iniciativa del Poder Ejecutivo es positiva al darle previsibilidad al financiamiento, pidió que al mismo tiempo Nación no siga asistiendo a provincias que no cumplen en detrimento de otras que sin lo hacen. «Neuquén cumple con los parámetros de inversión, pero no se beneficia con recursos extraordinarios como otras», disparó Morán.
Por la provincia de Río Negro, asistió el ministro de Gobierno Iván Lázzeri dado que el gobernador Miguel Saiz se encuentra de viaje en España.
El acto recibió el aval de la intelectualidad progresista y los más entusiastas fueron los sindicatos docentes que explotaron en aplausos cuando hizo uso de la palabra el secretario general de CTERS, Hugo Yasky.
El escritor Ernesto Sábato firmó una adhesión en nombre de otros exponentes de la cultura presentes como León Gieco, Alejandro Dolina, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Tristán Bauer. Cristina Fernández de Kirchner se acercó a saludar al autor de «Sobre Héroes y Tumbas», pero apenas fue advertida por el novelista.
Notas asociadas: Presentaron el proyecto para mejorar la educación
Notas asociadas: Presentaron el proyecto para mejorar la educación
BUENOS AIRES (ABA).- El ministro de Educación neuquino, Mario Morán, afirmó ayer que su provincia "no tiene problemas en ser monitoreada" por Nación sobre el destino de los fondos derivados para financiamiento educativo. Morán se refirió así a las sospechas que existen desde el gobierno nacional acerca de que las provincias desvían recursos coparticipables previstos para educación pasándolos a rentas generales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios