Opositores difunden ahora “PBI Congreso”
BUENOS AIRES (DyN)- El Producto Bruto Interno (PBI) creció en el segundo trimestre un 3% (menos de la mitad del 7% que asegura el Indec), de acuerdo con el promedio de mediciones de diferentes consultoras privadas que informaron ayer diputados de bloques opositores. Con esos datos y las proyecciones hasta fin de año, los legisladores precisaron que en el 2014 la Argentina no tendría que pagar a los acreedores el cupón atado al crecimiento. En una conferencia de prensa, el presidente del bloque PRO, Federico Pinedo, sostuvo que si en gobierno infla el nivel de crecimiento del PBI, el año que viene “le estaríamos regalando 2.700 millones de dólares a los acreedores por el pago del cupón PBI” suma que, dijo, llegaría a los 3.800 millones de dólares si se suman compromisos en pesos. Al respecto, el Indec dará a conocer hoy la variación del PBI oficial, que los diputados adelantaron que sería del 7,1% para el período. Por la renegociación de la deuda en 2005, si el crecimiento del PBI es superior a 3,29%, la Argentina tiene que pagar el cupón a los acreedores, por lo que Pinedo insistió que “sería muy grave para el país” que el gobierno sobreestime el índice. En cambio, para los privados las estimaciones prevén que si en el tercer trimestre el crecimiento da negativo y si se mantiene estable en el cuarto, la variación anual no superaría el 3,29%. De acuerdo con el índice promedio de las mediciones realizadas por las consultoras privadas multadas por el gobierno, el segundo trimestre la variación acumulada resultó en 3% y la variación interanual asciende al 5,4%. Patricia Bullrich (Unión por Todos) indicó que el crecimiento anotado en el segundo trimestre se fundó en la cosecha obtenida, el aumento en la venta de automóviles y el sistema bancario, pero anticipó que las proyecciones suponen que en el presente trimestre el crecimiento será bajo.
DyN
BUENOS AIRES (DyN)- El Producto Bruto Interno (PBI) creció en el segundo trimestre un 3% (menos de la mitad del 7% que asegura el Indec), de acuerdo con el promedio de mediciones de diferentes consultoras privadas que informaron ayer diputados de bloques opositores. Con esos datos y las proyecciones hasta fin de año, los legisladores precisaron que en el 2014 la Argentina no tendría que pagar a los acreedores el cupón atado al crecimiento. En una conferencia de prensa, el presidente del bloque PRO, Federico Pinedo, sostuvo que si en gobierno infla el nivel de crecimiento del PBI, el año que viene “le estaríamos regalando 2.700 millones de dólares a los acreedores por el pago del cupón PBI” suma que, dijo, llegaría a los 3.800 millones de dólares si se suman compromisos en pesos. Al respecto, el Indec dará a conocer hoy la variación del PBI oficial, que los diputados adelantaron que sería del 7,1% para el período. Por la renegociación de la deuda en 2005, si el crecimiento del PBI es superior a 3,29%, la Argentina tiene que pagar el cupón a los acreedores, por lo que Pinedo insistió que “sería muy grave para el país” que el gobierno sobreestime el índice. En cambio, para los privados las estimaciones prevén que si en el tercer trimestre el crecimiento da negativo y si se mantiene estable en el cuarto, la variación anual no superaría el 3,29%. De acuerdo con el índice promedio de las mediciones realizadas por las consultoras privadas multadas por el gobierno, el segundo trimestre la variación acumulada resultó en 3% y la variación interanual asciende al 5,4%. Patricia Bullrich (Unión por Todos) indicó que el crecimiento anotado en el segundo trimestre se fundó en la cosecha obtenida, el aumento en la venta de automóviles y el sistema bancario, pero anticipó que las proyecciones suponen que en el presente trimestre el crecimiento será bajo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios