“Para nosotros ya es un santo”
La llegada de Jorge Bergoglio a la cúpula de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el papa Francisco, ha despertado más de un gesto de optimismo para que se acelere la causa para la canonización de Ceferino Namuncurá, y convertirse de este modo en el primer santo surgido de los pueblos originarios del sur de mundo. En este sentido, el padre Pedro Narambuena, que desde hace años se ha convertido en uno de los animadores de los festejos en la semana de la fe, conduciendo la peregrinación, confió que “para nosotros ya es santo. Pero se deben seguir los caminos del derecho católico. En este sentido a Ceferino le estarían faltando dos milagros. En realidad presentar las pruebas: desde estudios médicos hasta cuando se le comenzó a rezar, etc.”. Lo que parece ser un camino algo tortuoso no lo es tanto. Según Narambuena se encuentran en análisis dos casos: uno de Cipolletti y otro de Quilmes”. Es que Ceferino es el beato más seguido del país. “En este momento está en etapa de espera. Han aparecido posibles milagros pero que necesitan su tiempo. Es por eso que está en el proceso de recopilación de toda la documentación. Porque es un proceso de juicio, donde lo que cuenta no es tanto la emoción, sino médicamente se pudo comprobar que se curó a alguien que se le había diagnosticado algo que no se podía curar en determinado tiempo. Y que no tiene explicación”, sostuvo. “Pero además la invocación a Ceferino: quién le rezó, cuándo le rezó. Estos datos son como claves. Por eso hay un posible caso en Cipolletti y otro posible en Quilmes o Berasategui y posiblemente muchos otros”, explicó. Se trata de una causa donde entra en juego el derecho canónico. Es así que quienes siguen la causa Ceferino están tratando de convocar a un especialista en este campo. “Nosotros no tenemos un especialista en derecho canónico, que es quien lleva el expediente, la documentación y la envía a Roma”, agregó. Narambuena ya había indicado que más allá de esta cuestión formal e institucional, para los devotos de Ceferino el “lirio de la Patagonia” ya “es santo desde hace tiempo”. (AVM)
El gobernador Alberto Weretilneck también escuchó reclamos.
La canonización de Ceferino, el paso más esperado.
La llegada de Jorge Bergoglio a la cúpula de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el papa Francisco, ha despertado más de un gesto de optimismo para que se acelere la causa para la canonización de Ceferino Namuncurá, y convertirse de este modo en el primer santo surgido de los pueblos originarios del sur de mundo. En este sentido, el padre Pedro Narambuena, que desde hace años se ha convertido en uno de los animadores de los festejos en la semana de la fe, conduciendo la peregrinación, confió que “para nosotros ya es santo. Pero se deben seguir los caminos del derecho católico. En este sentido a Ceferino le estarían faltando dos milagros. En realidad presentar las pruebas: desde estudios médicos hasta cuando se le comenzó a rezar, etc.”. Lo que parece ser un camino algo tortuoso no lo es tanto. Según Narambuena se encuentran en análisis dos casos: uno de Cipolletti y otro de Quilmes”. Es que Ceferino es el beato más seguido del país. “En este momento está en etapa de espera. Han aparecido posibles milagros pero que necesitan su tiempo. Es por eso que está en el proceso de recopilación de toda la documentación. Porque es un proceso de juicio, donde lo que cuenta no es tanto la emoción, sino médicamente se pudo comprobar que se curó a alguien que se le había diagnosticado algo que no se podía curar en determinado tiempo. Y que no tiene explicación”, sostuvo. “Pero además la invocación a Ceferino: quién le rezó, cuándo le rezó. Estos datos son como claves. Por eso hay un posible caso en Cipolletti y otro posible en Quilmes o Berasategui y posiblemente muchos otros”, explicó. Se trata de una causa donde entra en juego el derecho canónico. Es así que quienes siguen la causa Ceferino están tratando de convocar a un especialista en este campo. “Nosotros no tenemos un especialista en derecho canónico, que es quien lleva el expediente, la documentación y la envía a Roma”, agregó. Narambuena ya había indicado que más allá de esta cuestión formal e institucional, para los devotos de Ceferino el “lirio de la Patagonia” ya “es santo desde hace tiempo”. (AVM)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios