Crimen del exrugbier Marcelo Longhi: detienen en Chaco al casero acusado

El hombre fue localizado gracias al análisis de su teléfono celular. "Siento que soy un perejil", dijo Ramón Roberto Flores.

El casero del campo que alquilaba el exrugbier y presidente del Club Municipal de Vicente López (Vilo), Marcelo Longhi, asesinado el 13 de enero último en la ciudad de Luján, fue detenido hoy en la provincia de Chaco tras permanecer cinco días prófugo, por lo que suman dos los apresados por el crimen, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Ramón Roberto Flores (40), alias «Javier», quien fue detenido mientras caminaba por la localidad de Barranqueras, en el sudoeste chaqueño, luego de que el viernes quedara preso Pablo Javier Achard (44), amigo y socio de Longhi (59).

Fuentes policiales y judiciales confirmaron a Télam que Flores intentó darse a la fuga cuando fue interceptado por los efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Departamento de Homicidios de la policía bonaerense y del Departamento de Investigaciones Complejas (DIC) de Chaco.

El hombre fue localizado gracias al análisis de su teléfono celular y por un pedido de detención formulado por la fiscal Mariana Suárez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 de Luján.

«Lo veníamos siguiendo y viendo que se movía por la misma zona», explicó a Télam un investigador.

Según la fuente, primero el acusado será sometido a un chequeo médico de rutina y luego quedará a disposición de la Justicia de Chaco, donde posee una causa pendiente.

Es que Flores fue declarado en rebeldía luego de que no se presentará en una causa por «tentativa de homicidio agravada por el uso de arma de fuego», por lo que se dictó una orden de detención.

Recién cuando se resuelva su situación judicial en Chaco será trasladado a la provincia de Buenos Aires para ser indagado por la fiscal Suárez por el delito de «homicidio simple», indicó un vocero judicial.

En tanto, el viernes pasado fue detenido por el mismo hecho el socio y amigo de Longhi, Achard; quien quedó imputado del delito de «homicidio simple» y se negó a declarar ante la fiscal Suárez.

Por su parte, Flores había sido entrevistado por un medio chaqueño al que le aseguró ser «inocente» del asesinato de su patrón.

«Siento que soy un perejil. Estoy seguro que las cosas que dicen no pasaron ahí. Mi patrón (Achard) y yo no tenemos nada que ver», dijo el acusado en diálogo con el medio MásContenidos.Net, de Chaco.

Según Flores, él pensaba viajar hacía Chaco para anotar a su hija recién nacida y contó que en el campo «tenía miedo» porque «estaba solo».

«Yo no vine prófugo al Chaco. Yo vine en la camioneta del patrón Pablo. Le dije que me traiga porque tenía miedo», indicó.

El casero relató que no le había llegado ninguna citación de la justicia y que su abogado estaba intentando interiorizarse del expediente para establecer los pasos a seguir.

Luego, Flores expresó que tras el crimen declaró durante seis horas ante la Policía a la que le dijo que su jefe «mantenía una relación con la esposa de un comisario, de un abogado y con una chica del club».

«Dos noches antes que de venga al Chaco unas personas quisieron entrar en la casa del campo. Cómo tenemos escopetas, saqué una por la ventana y tiré dos tiros al aire. No sé si querían hacerme algo o robar», denunció.

El hombre también dijo que el campo era alquilado por Longhi y su socio Achard, a quienes solo vio una vez en un hotel de la ciudad chaqueña de Resistencia cuando lo fueron a contratar, recomendado por un amigo que trabajaba en Buenos Aires.

«Me llevaron como casero, cuidaba la casa y los animales; ese fue el trato. Yo trabajaba para los dos», añadió.

En tanto, el abogado de la familia Longhi, Alejandro Broitman, aseguró que los dichos de Flores «son excusas banales, infantiles, inconsistentes. Es una vergüenza, un asesino».

Longhi fue hallado asesinada a golpes y con el cuello quebrado el 13 de enero en la caja de su camioneta Ford Ranger detenida entre unos pastizales, a unos 15 metros de un camino rural que se cruza con la ruta provincial 47, en el acceso al paraje La Choza, en el límite entre Luján y General Las Heras, en el noroeste del Gran Buenos Aires.

Los pesquisas determinaron que adentro de la camioneta estaba el teléfono celular de la víctima, mientras que en proximidades del puente del arroyo La Choza, a un kilómetro del lugar del hallazgo de la camioneta, se detectaron huellas de arrastre.

El giro en la investigación surgió de un informe médico legista clave que determinó que la víctima no pudo haber salido con vida de su campo de Tomas Jofré el mediodía del 13 de enero, como se creyó en un primer momento.

Tras la detención de Achard, se allanó su domicilio, donde se secuestró una pistola calibre 9 milímetros con la documentación vencida, 27 municiones y dos teléfonos celulares del imputado.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora