Ariel Lijo avanza hacia la Corte Suprema: consiguió dictamen de mayoría en el Senado

Con el dictamen de mayoría en la comisión de Acuerdos, aumentan las posibilidades de que la candidatura de Ariel Lijo sea aprobada.

La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia dio un paso importante este miércoles al obtener un dictamen de mayoría en la comisión de Acuerdos del Senado. El despacho, que fue presentado a las 15 horas, incluye las firmas de nueve legisladores provenientes de diversos bloques.

La iniciativa que postula al juez federal Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte fue respaldada por una amplia representación política, con firmas de senadores oficialistas, dialoguistas y de distintas vertientes del kirchnerismo.

Entre los firmantes figuran figuras clave como el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, y los senadores Carlos Espínola (UCR), Beatriz Ávila (PRO), así como los kirchneristas Sergio Uñac, Lucía Corpacci y Claudia Ledesma Abdala de Zamora. Además, se sumaron el misionero Carlos Arce, quien no responde al massismo, y el peronista disidente Juan Carlos Romero, según Infobae.

Este avance abre el camino para que, si la iniciativa es aprobada en el Senado la semana próxima, el gobierno necesite los dos tercios de los votos en la Cámara alta para que la designación sea ratificada.

Quién es Ariel Lijo, el juez propuesto por el Gobierno de Milei para la Corte Suprema

El juez federal Ariel Lijo defenderá este miércoles desde las 10 su candidatura para integrar la Corte Suprema de Justica, luego de haber sido postulado por el presidente Javier Milei. Quién es el magistrado que argumentará su postulación ante la Comisión de Acuerdos del Senado.

Lijo, tiene 55 años y es titular del juzgado federal 4 de Comodoro Py desde 2004 cuando asumió durante el gobierno de Néstor Kirchner. Entre sus causas tuvo el caso Ciccone en el que procesó y envió a juicio oral al exvicepresidente Amado Boudou.

Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires e hizo su carrera en el Poder Judicial. Fue secretario de la Cámara Federal. Antes pasó por la Fiscalía de la Cámara del Crimen y por la Defensoría General de la Nación. Como abogado se especializó en administración de Justicia y Piratería y Fraudes Marcarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de numerosas publicaciones. También fue uno de los fundadores de Asociación de Jueces Federales de la República Argentina (AJUFE),

Tuvo como juez causas vinculadas al atentado a la AMIA, entre ellas las vinculadas a las irregularidades en la investigación judicial. Además procesó y envió a juicio oral al expresidente Carlos Menem y al exjuez Juan José Galeano.

También fue docente en la universidad de Buenos Aires, de Lanús y en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Policía Metropolitana, entre otras. Actualmente, es profesor de Derecho Constitucional en la Cátedra del Dr. Alberto Dalla Vía, UBA, donde dicta Derecho Constitucional Profundizado y Procesal Constitucional.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios