Cambios en las fiscalías de Delitos Económicos y en Sexuales de Neuquén: Gerez reasigna espacios

El fiscal general José Gerez tomó juramento a una fiscal y un fiscal del caso, y reorganizó las áreas con mayor demanda de trabajo.

María Guadalupe Inaudi y Pablo Gastón Medina juraron este martes como fiscales del caso en Neuquén. Su ascenso dentro del Ministerio Público, donde eran asistentes letrados, fue aprovechado por el fiscal general José Gerez para reasignar espacios en tres de las áreas con mayor volumen de denuncias e investigaciones.

Inaudi continuará trabajando en la unidad fiscal de Delitos contra las Personas, donde son fiscales del caso Lucrecia Sola y Andrés Azar. El jefe es Agustín García. En ese sector se ocupan de los femicidios, homicidios dolosos (con intención) o culposos (en accidentes), lesiones graves, entre otros similares.

Por su parte Medina dejará Robos y Hurtos para incorporarse a la unidad fiscal de Violencia contra las Mujeres, Diversidades y Delitos Sexuales en la que ya están Carolina Mauri y Manuel Islas bajo la jefatura de Maximiliano Breide Obeid.

En tanto la fiscal del caso Valeria Panozzo pasará de Sexuales a Delitos Económicos, donde formará equipo con Juan Manuel Narváez. El jefe es Pablo Vignaroli.

En principio se había anunciado que Medina iría a Delitos Económicos, pero Gerez aprovechó para un reacomodamiento más amplio. En cuanto a Panozzo, es una de las inscriptas en el concurso para dirigir la Oficina Judicial Neuquén.

Delitos contra las Personas, Sexuales y Delitos Económicos son tres áreas de suma complejidad dentro del esquema del Ministerio Público Fiscal. Otra de gran volumen de trabajo es la flamante fiscalía de Narcocriminalidad. También están las unidades especializadas en Delitos Ambientales, Actuación Genérica, Delitos Juveniles, Robos y Hurtos y Asignación de casos.

Quiénes son los nuevos fiscales


Inaudi, Medina y Gerez en el acto de jura de este martes. (Cecilia Maletti)

Medina tiene 40 años, nació en Bahía Blanca pero está en Neuquén desde los 2 y según describió en la entrevista personal, «tuve que pelear mucho para llegar». Vive «en un barrio popular de Neuquén, la casa fue hecha con esfuerzo propio», contó en la entrevista personal en el Consejo de la Magistratura, donde obtuvo 58,20 puntos.

También es escribano y fue empleado administrativo del Hospital Castro Rendón. Hace diez años que trabaja en la fiscalía: pasó por delitos económicos, flagrancia, sexuales y robos y hurtos.

En cuanto a Inaudi, nació hace 34 años en Córdoba y también vino a vivir a Neuquén desde muy chica. Volvió a aquella provincia para estudiar en la Universidad Católica; además trabajó en un estudio jurídico y en la Oficina Judicial. Una experiencia laboral distinta fue en la embajada del Líbano en Buenos Aires.

Desde fines del 2021 es asistente letrada en la fiscalía de Homicidios y en el concurso sumó 55,53 puntos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios