El control privado solo aceptó la mitad de las licencias médicas de los estatales de Río Negro
En el último cuatrimestre del 2024, la empresa contratada bajó a casi el 50% el número de días solicitados. No hay información del costo del contrato.
La cantidad de licencias autorizadas a los estatales de Río Negro por razones médicas descendió en el último cuatrimestre del año pasado, cayendo a la mitad de los registros anteriores.
Esta marcada disminución se expresa en las estadísticas informadas por el gobierno provincial a la Legislatura en su respuesta a los pedidos de informes de la oposición que pretendía conocer el contrato de la Provincia con la consultora Dienst, que desde septiembre se ocupa del control de esas licencias de los agentes del Poder Ejecutivo.
Esa respuesta gubernamental presenta una vasta información numérica de solicitudes y de rechazos, con diferentes fragmentaciones, aunque, por el contrario, es casi nula en relación a las cifras del vínculo contractual que liga a la Provincia, a través de Horizonte, con la firma contratada.
En el análisis de los resultados, los datos ratifican una fuerte caída de las inasistencias justificadas por razones médicas.
La reducción se explica inicialmente por el control implementado -en este caso, por un privado- ya que antes, hasta agosto, no existía ningún visado de la ausencia por enfermedad. Eso se refleja en los registros oficiales ya que la cantidad de licencias solicitadas y aceptadas no difieren. Se repiten.
Con la fiscalización, la consultora computa un alto porcentaje de negativas de los días prescriptos por los médicos del empleado, lo cual, determina un número inferior de jornadas de licencias autorizadas.
El sistema prevé -según se explica- que no se liquide aquellas denegadas si el empleado no se reintegra a su trabajo. Esa ejecución depende de los organismos, entonces su resultado en la masa salarial exige de otras informaciones.
Es un seguimiento efectivo de licencias médicas, en especial de corto plazo. Los resultados denotan un cambio positivo de tendencia”.
texto del ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, en respuesta a los legisladores.
Los números de las licencias médicas de los estatales
En el cuatrimestre septiembre-diciembre, los estatales del Ejecutivo solicitaron 184.838 días de licencias médicas (mayormente, de “corto plazo”) y 91.481 fueron rechazadas. El porcentaje de negativa fue del 49,5%.

La Legislatura de Río Negro retoma la actividad y define autoridades en un año electoral
El número global de pedidos mantuvo la tendencia anual habitual, con la baja pronunciada que se cumple en diciembre por la reducción de solicitudes de docentes. Por caso, ese sector requirió 25.408 días en noviembre cuando en el último mes del 2024 fueron 10.179 jornadas.

En promedio, Educación -incluyendo a los no docentes- concentra la mayor porción de agentes con permisos por enfermedad. Es cierto, su plantel equivale a la mitad del personal del Poder Ejecutivo pero, en el mapeo de las licencias, de siete a ocho de cada diez corresponden a la cartera educativa.
Por eso, la labor de fiscalización se centró en ese sector de trabajadores y, en consecuencia, las principales resistencias partieron de docentes y de la Unter, incluyendo acciones judiciales. La mayoría no prosperó, salvo algún caso donde se convalidó un plazo superior al autorizado por la auditoria privada.
La contestación oficial se introduce también en el rendimiento del control tiene en las erogaciones salariales. Figuran cálculos de los meses del contrato de Dienst donde se proyectan “costo de ausentismo” y “el impacto por los días denegados”. Esta última barra concluye con totales de 1.591 millones por septiembre; de casi 2.079 millones por octubre, algo más de 1.611 millones por noviembre y unos 898 millones por diciembre.

La suma de los cuatro meses arrojaría 6.179 millones aunque, en realidad, no hay precisión de cómo se llega a ese eventual ahorro salarial, con las particularidades vigentes. Se sabe de la incidencia directa en las licencias docentes porque requieren de otras designaciones y costos. Pero, esa situación no se repite en los otros ámbitos estatales.
El informe gubernamental consigna un ranking de las mayores razones en las presentaciones. La mayoría se inscriben como “familiar enfermo” mientras que en las justificaciones por afección del empleado se enumeran a la gastroenteritis, laringitis, lumbalgia, gripe, bronquitis aguda, cervicalgia y, entre otras, cirugía dental.
Además, el reporte de Dienst -que se incorporó a la respuesta de Hacienda- precisa mensualmente un listado de los profesionales con más presentaciones firmadas.
El Ejecutivo se escuda en evasivas y sigue ocultando el contrato con Dienst. No dan respuestas claras. ¿Qué tiene que ocultar?”.
José Luis Berros, presidente del bloque Vamos con Todos.
La cantidad de licencias autorizadas a los estatales de Río Negro por razones médicas descendió en el último cuatrimestre del año pasado, cayendo a la mitad de los registros anteriores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios