El Gobierno de Javier Milei anunció cambios en las residencias médicas para enfrentar el «detrimento de profesionales»
Manuel Adorni anunció los cambios a través de "X".
A través de «X», el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció cambios en el sistema de residencias médicas, en pleno conflicto con los profesionales de Salud. Se trata de una medida que busca evitar «el detrimento de los profesionales argentinos».
«Estamos poniéndole fin a una distorsión histórica: ahora los médicos formados en universidades argentinas tendrán prioridad en las residencias médicas«, indicó Manuel Adorni este mediodía.
En este sentido, explicó que desde el ministerio de Salud se tomó la decisión de «terminar con un esquema de residencias hecho a medida de los extranjeros» y que fomenta el «detrimento de los profesionales argentinos».
Es así que se definió que «quienes hayan cursado toda la carrera en el país recibirán 5 puntos adicionales en el orden de adjudicación».
Cuánto ganan los residentes en Neuquén y qué diferencias hay con la situación del hospital Garrahan
En el caso de Neuquén, el sistema tiene actualmente 298 residentes distribuidos entre las 36 especialidades que ofrece.
Desde el ministerio de Salud indicaron que el salario de bolsillo ronda los 2.228.000 pesos, lo cual incluye el tope de cinco guardias mensuales de 12 horas que la nueva ley de residencias fijó como parte del trayecto formativo. Los profesionales tienen la opción de hacer más si quieren generar ingresos extra.
A diferencia de lo que sucede en los hospitales nacionales y otras provincias como Río Negro, en Neuquén los residentes son considerados trabajadores de planta del Estado: además de la obra social del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), reciben el pago de aguinaldo, vacaciones, tienen aportes jubilatorios y los cuatro años de residencia computan para la antigüedad, en caso de continuar adentro del sistema.
Comentarios