Río Negro ahorra $9.825 millones tras controlar las licencias médicas de estatales
La Provincia destacó el impacto que tuvieron los días denegados a los estatales y docentes que presentaron certificados médicos entre septiembre de 2024 y abril de este año. Casi la mitad de las solicitudes no prosperaron.
La política de control de las licencias médicas de los empleados públicos del Ejecutivo provincial, incluyendo docentes, significó un ahorro de 9.825.197.652 pesos en ocho meses, según destacó el gobierno de Río Negro.
La cifra surge de cuantificar el costo de los días de licencias pedidos por los agentes estatales que fueron denegados desde que el control está a cargo de la empresa Dienst Consulting S.A, que tiene un contrato por 3.504 millones de pesos anuales para la tarea de recepción, revisión y análisis de los certificados y solicitudes presentados.
El detalle mensual de los días pedidos, los otorgados y denegados, junto al impacto económico en favor a la provincia fue incorporado en la última respuesta a la Legislatura ante un pedido de informes del bloque Vamos con Todos junto a los legisladores Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc Kidd, que remitió el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, luego de varios retaceos de información y tras la negativa del Superior Tribunal de Justicia de intervenir en la demanda de la oposición.
Los días rechazados y los meses destacados en pedidos de licencias
Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, en total fueron rechazados 141.075 días de licencia pedidos por los estatales, lo que significó un 48,4% de los 291.042 días solicitados.
El mayor impacto económico en favor de la provincia por esas licencias rechazadas se generó en octubre del año pasado cuando se cuantificó 2.078 millones de pesos, por 30.720 días rechazados.
Docentes
- 60,65%
- Es el porcentaje de los días requeridos por los docentes que fueron denegados por Dienst. El impacto es de 3.781 millones de pesos.
El “ahorro” menos significativo se produjo en enero, con una significativa merma en las solicitudes, posiblemente por el receso de los docentes y período de vacaciones de verano. Ese mes el Estado consideró un impacto de 497 millones de pesos por 5.946 días denegados.
En el esquema de licencias médicas se evidencia a partir de diciembre una reducción en los días pedidos de licencia con goce de haberes por cuestiones de salud o cuidado de familiar enfermo, aunque no se detalla los casos, pero sí se cuantifica por organismo siendo los docentes, policías, salud pública y porteros los que predominan con presentaciones de certificados médicos.

El «bono Castello» II y las candidaturas
La política de control de las licencias médicas de los empleados públicos del Ejecutivo provincial, incluyendo docentes, significó un ahorro de 9.825.197.652 pesos en ocho meses, según destacó el gobierno de Río Negro.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios