En Río Negro, el oficialismo define proyectos para la primera sesión legislativa del período 2025
Será en la segunda quincena de mayo. La Legislatura solo registra la reunión extraordinaria de febrero. El temario gubernamental proyecta sumar el convenio con el consorcio petrolero por el oleoducto de Vaca Muerta Sur.
El oficialismo define la agenda legislativa y prepara la primera sesión del Período Ordinario del 2025, que se estima para la segunda quincena de mayo.
Hasta entonces, en cinco meses, la Legislatura habrá cumplido con la reunión extraordinaria del 28 de febrero y el mensaje de Apertura del gobernador Alberto Weretilneck.
Los proyectos gubernamentales fueron analizados el martes en Gabinete. Algunos están finalizados y para otros faltan algunos días, entre ellos, el acuerdo de Río Negro con el consorcio petrolero por el oleoducto Vaca Muerta Sur, que -según adelantó el mandatario- será remitido al Parlamento para su ratificación.
La nómina parlamentaria evaluada incluye el tratamiento de la figura de “reiterancia delictiva” (permite prisión preventiva para quienes tenga más de acusación penal), cuyo proyecto fue elevado el miércoles y se suma a otros tres similares de los libertarios, del PRO y de Primero Río Negro.
Además de las nuevas presentaciones, el Ejecutivo elevó en abril la “reparación histórica” para los jubilados policiales, replicando los pagos fijados el año pasado para los activos frente a la mala liquidación efectuada de la “zona desfavorable”, con fallos contrarios a la Provincia.
El camino legislativo evaluado en Gabinete fue adelantado por el presidente del bloque de JSRN, Facundo López y, además, manifestó que la semana próxima no habrá sesión porque Weretilneck pidió “correrla unos días más para llegar con otros proyectos”.

Días atrás, el vicegobernador Pedro Pesatti -que actualmente estaría en Estados Unidos en viaje oficial- había notificado a los legisladores que se preveía un llamado para “el 8 de mayo o, en su defecto, para la semana siguiente”, indicaba su mensaje.
En un diálogo radial, López enumeró proyectos del Ejecutivo definido, entre ellos, uno “para la modificación del régimen de las comisiones de fomento para darle mayor autonomía” y lo ejemplificó que hoy hay recaudación de la organización, como un loteo, que van a una cuenta bancaria del ministerio de Gobierno, con su normal demora. Explicó que el propósito darle “mayor administración”.
Contó del tratamiento de la “reiterancia delictiva” y aceptó otras presentaciones de distintas legisladores. Remarcó que esa reforma es un pedido de la sociedad y, también, de la Policía, que advierte que detenidos con causas “entran y salen”.
El legislador adelantó de la posible inclusión parlamentaria del convenio final con las petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur. “Irá a la Legislatura para su ratificación y darle algún marco legal”, manifestó. Aprovechó para insistir que Río Negro solo pretende tener beneficio cuando, en un principio, “no quedaba nada” en la Provincia. “La negociación de Energía ha llegado a un buen puerto y será una buena noticia para todos”.
También estimó la incorporación de la iniciativa de un “régimen del registro de proveedores mineros”, que sería darle la misma cobertura dada al GNL y al petróleo, es decir, en cuanto la inversión se luzca y quede también en la región. Está el proyecto de Calcatreu, pero hay otros 35 proyectos mineros más. El objetivo -agregó- es que las compras se realicen entre los proveedores locales o de la región”.
El oficialismo define la agenda legislativa y prepara la primera sesión del Período Ordinario del 2025, que se estima para la segunda quincena de mayo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios