Video | Sin quórum se frustra el tratamiento del temporal en Buenos Aires, las jubilaciones, las auditorias y el caso $LIBRA en Diputados

El presidente de la Cámara, Martín Menem, presionó para bajar diputados y frustrar la sesión.

No hubo quórum y la Cámara de Diputados no pudo desarrollar la sesión especial de este miércoles 21 de mayo a las 12, para tratar una serie de leyes clave que impactarían directamente sobre jubilaciones, pensiones y la situación crítica de varios municipios de Buenos Aires, tras las inundaciones por el temporal. También, se preveía el debate sobre el proyecto de reforma de la Ley de Auditorias. La oposición pretendía insistir con el caso $LIBRA, pero todo el temario se vio frustrado.  

El presidente de la Cámara, Martín Menem, presionó para bajar diputados e impedir la sesión. El oficialismo se siente empoderado tras el triunfo en territorio porteño. “Es una sesión inviable en términos parlamentarios. Quieren dar un golpe político rápido al Gobierno post elecciones. Es un manotazo de ahogado”, advirtieron en el bloque de La Libertad Avanza.

Los principales puntos a tratar incluían:

  • Aumento excepcional del 7,2% para jubilaciones y pensiones
  • Modificación del Plan de Pago de Deuda Previsional y la Reparación Histórica
  • Declaración de zonas de emergencia y desastre en municipios bonaerenses afectados por el temporal

Jubilaciones, uno de los temas en el temario de este miércoles en Diputados


Uno de los proyectos incluidos en el temario (OD 790) propone un incremento excepcional y de emergencia del 7,2% para las jubilaciones y pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Además, se preveía modificar la ley de Reparación Histórica y el Plan de Pago de Deuda Previsional. El proyecto modifica las leyes 27.705 y 27.260, que regulan el Plan de Pago de Deuda Previsional y la Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados.

También, estaba incluída una suba de emergencia para jubilaciones y pensiones. Se trata de un aumento por única vez para paliar el contexto inflacionario, y busca aplicarse de manera inmediata si se aprueba la ley correspondiente

Se frustra la declaración de zona de desastre en varios municipios de Buenos Aires, tras el temporal


Otro de los puntos del temario era declarar zona de emergencia y en situación de catástrofe por 180 días a varios municipios de Buenos Aires afectados por las lluvias de mayo, como Zárate, Campana, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, entre otros.

El documento menciona expresamente que la emergencia ambiental, económica, social y productiva se origina en las inundaciones registradas los días 16, 17 y 18 de mayo de 2025.

El plazo inicial es de 180 días y, según el expediente 2437-D-2025, podría ser prorrogado por otro período similar. Se incluiría también la emergencia habitacional.

En qué consiste la reforma de la ley de Auditoría, uno de los puntos en el temario de Diputados


La Cámara de Diputados abrió el debate este martes en comisión sobre el proyecto de reforma de la ley de la Auditoria. La iniciativa es impulsada por el presidente del cuerpo, Martín Menem, quien propone ampliar a cuatro la cantidad de auditores que designe Diputados para otorgar un lugar al oficialismo y reducir a dos los miembros que debe designar el Senado.

La Auditoria General de la Nación (AGN) se encuentra paralizada desde hace dos meses, cuando vencieron los mandatos de los auditores nombrados por el Senado Graciela Da Rosa y Javier Fernández del PJ, y del radical Alejandro Nieva, ya que en marzo de 2024 habían concluido los mandatos de Furlon y Gabriel Mihura Estrada, y del radical Jesús Rodríguez.  

Se trata de lugares muy codiciados por todas las fuerzas políticas, ya que desde la AGN se deben controlar los gastos del Estado nacional y ahora también se busca auditar a la Justicia. 

El oficialismo rechaza que se designe este miércoles a los auditores porque sostienen que esa es una decisión que se debe tomar con el acuerdo de todos los bloques parlamentarios, informaron fuentes parlamentarias.   

Además, La Libertad Avanza (LLA) quiere aguardar la sanción del proyecto impulsado por Menem que aumenta de tres a cuatro los miembros a la AGN ya que eso permitiría saldar las diferencias entre los bloques desde marzo del año pasado.  La iniciativa apunta a reglamentar el artículo 85 de la Constitución que le otorgó rango constitucional a la AGN y, entre las reformas que propone Menem, busca ampliar los organismos públicos y propone que se suscriban acuerdos para auditar a las Universidades, al ARCA y al Poder Judicial.

El proyecto establece que el presidente de la AGN será designado por quien preside el Senado a propuesta del bloque más numeroso, en sintonía con el artículo 85 de la Constitución, y fija los plazos que tendrá la Auditoría para analizar las cuentas públicas.

El punto que divide las aguas entre diputados y el Senado es que Menem y LLA proponen que Diputados tenga cuatro representantes y el Senado dos, lo cual generará un rechazo de la Cámara alta. En la actualidad, cada cámara tiene que nombrar a tres auditores auxiliares, en base a representación que tiene cada fuerza política. 

Con Noticias Argentinas


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios