Enriquecimiento ilícito de Gloria Ruiz: la fiscalía le exige que justifique cómo pagó su camioneta, el terreno y la piscina
La intimaron este miércoles. Además es inminente el pedido de una audiencia de formulación de cargos para imputarle defraudación e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La fiscalía de Delitos Económicos intimó a Gloria Ruiz para que en 48 horas «justifique el incremento patrimonial con motivo del ejercicio de la función pública» como intendenta de Plottier entre 2019 y 2023 y como vicegobernadora de Neuquén entre el 10 de diciembre de 2023 y diciembre del 2024, cuando fue destituida por la Legislatura por inhabilidad moral.
Ruiz fue notificada este miércoles a las 11:40, por lo que el plazo para explicar el crecimiento de su patrimonio vence mañana viernes a la misma hora. La exvicegobernadora se presentó en la fiscalía junto con su abogado, Alberto Balladini, para recibir la intimación.
El incremento que tiene que justificar
El fiscal del caso, Juan Manuel Narváez Barraza, le requirió que justifique la compra de la camioneta Toyota SW4 modelo 2024 que adquirió el 13 de septiembre del año pasado por 76.837.000 pesos.
También la obtención «a través de interpósita persona» (sería un testaferro) «de un terreno individualizado como Loteo Manzanares en la ciudad de Plottier, sobre la ruta 22».
Y por último, la instalación de una piscina en ese lote, «la cual fue encubierta como obra pública, valuada en 31.414.658,14 pesos».
Qué es el enriquecimiento ilícito
De acuerdo con el Código Penal, el enriquecimiento ilícito se produce cuando el funcionario o exfuncionario no justifica «un crecimiento patrimonial apreciable suyo o de persona interpuesta para disimularlo, ocurrido con posterioridad a la asunción de un cargo o empleo público y hasta dos años después de haber cesado en su desempeño».
La investigación de la fiscalía penal y de la fiscalía de Estado contra Gloria Ruiz comenzó a partir de una publicación de diario RÍO NEGRO sobre la cantidad de familiares directos y allegados que nombró en puestos claves de la Legislatura apenas asumió la presidencia de ese poder.
Luego se supo que el Banco Provincia de Neuquén le había advertido a la presidencia de la Legislatura que cesara con la modalidad de transferencias de dinero a la cuenta del hermano de Gloria, Pablo Ruiz, director de la Casa de las Leyes. En marzo pasado, la fiscalía le formuló cargos por presunto peculado.
La historia de la camioneta

En paralelo surgieron movimientos patrimoniales de Gloria Ruiz que despertaron sospechas. Uno fue la compra de la camioneta Toyota, que le fue secuestrada pasada la Navidad.
En su momento dijo que la había pagado con ahorros, con el producto de la venta de una Toyota Hilux familiar y con su tarjeta de crédito.
Pero la Toyota Hilux no estaba a su nombre, sino de Norma Painevil, su suegra. La mujer vendió, según el contrato de compra venta, en 53 millones de pesos a Alejandro Costa, tío de Claudio Costa, el marido de Gloria Ruiz, un jubilado de 67 años que la habría pagado en efectivo.
Painevil y Alejandro Costa están imputados por su participación en esta maniobra.
Además en el formulario 08 de la transferencia figura que el precio de la operación fueron 30 millones de pesos, más cercano al valor real de la Hilux.
El préstamo de la suegra
En ese boleto de compra venta está agregado, manuscrito, que Painevil le otorga en préstamo los 53 millones de pesos a Gloria Ruiz «para ser destinado a la compra de un vehículo». Es imposible corroborar cuándo se le incorporó ese texto.
De acuerdo con el trabajo de la comisión investigadora de la Legislatura, el 12 de agosto hubo un depósito en efectivo en la cuenta de Nippon Car por 24 millones de pesos y otro de 2.670.000 pesos. No se sabe hasta ahora quién los hizo.
Los depósitos
El 12 y 13 de agosto hubo dos depósitos de 10 millones de pesos cada uno, los hizo Gustavo Chittadino, cuñado del esposo de Gloria Ruiz, quien días después fue designado prosecretario legislativo.
El 15 de agosto se registró un depósito de 12 millones, estuvo a cargo de Verónica Igor Mansilla, secretaria y amiga de Gloria Ruiz. El 23 figura la última acreditación, por 10 millones en efectivo.
El 23 de agosto, con su tarjeta de crédito Mastercard, Ruiz pagó 8.137.000 pesos en 6 cuotas.
El lote en Plottier

Respecto del terreno, la fiscalía lo ubicó en el Loteo Manzanares de Plottier, en el kilómetro 1237 de la Ruta Nacional 22. Está a nombre de una persona pero la dueña real sería Gloria Ruiz según la documentación y los testimonios reunidos por la investigación.
En ese lote se construyó la piscina que se había adjudicado como obra pública para una asociación civil.
Según la denuncia que presentó el actual intendente, Luis Bertolini, el municipio «tomó conocimiento por manifestaciones de miembros de la Asociación Civil GRU.DI.ES, que una serie de obras que les habrían adjudicado no se cumplieron por parte de la anterior gestión» a cargo de Ruiz.
«Una de estas obras es la platea para las instalaciones de GRU.DI.ES. Contemplaba la provisión de materiales, mano de obra y equipos para ejecutarla: 138,95 metros cuadrados para pileta, gimnasio, vestidor y depósito; otra de 139,10 metros cuadrados para aulas, oficinas y baños; y 214 metros cuadrados par SUM, cocina y depósito. Todo, por un monto de 29.900.000 pesos».
Comentarios