Extendieron el plazo de la licitación para la futura planta cloacal de Plaza Huincul y Cutral Co

Hubo varias empresas interesadas y solicitaron más tiempo para llegar con la presentación de la documentación. El presupuesto previsto es de $10.000 millones.  

El plazo de la licitación de la obra de ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales para las dos ciudades se extendió. La apertura de la primera etapa estaba prevista para el pasado 20 de este mes. Sin embargo, se resolvió fijar una nueva fecha para la segunda semana de marzo. Son, al menos, siete las empresas interesadas en participar de la compulsa. El presupuesto para esta obra se dispuso en $10.000 millones, con el aporte de los dos municipios y Provincia.

Cuando en diciembre último se hizo el anuncio de la licitación, se había propuesta que la primera fecha para la apertura del sobre con la documentación técnica sea el pasado 20 de este mes. Pero se alargó hasta la segunda semana de marzo: el 12, según confirmó el secretario de Agua y Cloacas, del municipio cutralquense Javier Méndez ante la consulta de Diario Río Negro.

«Ante el pedido de los interesados en extender los plazos para llegar con la documentación se resolvió definir un nuevo plazo. En principio hubo consulta de unos siete los interesados. En esa primera fecha se iba a definir la propuesta técnica que tiene cada uno de los aspirantes a su ejecución. Se deberá analizar si la documentación presentada cumple con los requisitos exigidos.

El segundo sobre es el que contendrá la propuesta económica para la ejecución de la planta. Ese sobre se abrirá el 26 de marzo. El presupuesto oficial de la obra está fijado en $10.000 millones.

El anuncio y la firma del convenio para que tanto Provincia como los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul lleven adelante la nueva planta se firmó el 23 de diciembre. En la actualidad, la planta que opera el EPAS está situada en la zona de chacras de Plaza Huincul.

Allí se vierten los líquidos cloacales que se producen en las dos ciudades. Sin embargo, esas instalaciones solo pueden procesar una mínima cantidad de litros de los habitantes. La iniciativa propone que se amplíe a 200 millones de litros diarios con la idea que pueda tratar un conglomerado a futuro de 150 mil habitantes.

Esta obra es una de las que se ejecutarán de manera tripartita. Los dos municipios podrán afrontar el costo con los fondos del yacimiento El Mangrullo -Enim- y luego Provincia aportará su tercio. El EPAS que se encargará de operar la planta fue el encargado de hacer el diseño y evaluación técnica de las futuras instalaciones.

Si bien hubo algunos intentos de modernizar las instalaciones ya quedaron obsoletas antes el crecimiento urbano de las dos poblaciones.


El plazo de la licitación de la obra de ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales para las dos ciudades se extendió. La apertura de la primera etapa estaba prevista para el pasado 20 de este mes. Sin embargo, se resolvió fijar una nueva fecha para la segunda semana de marzo. Son, al menos, siete las empresas interesadas en participar de la compulsa. El presupuesto para esta obra se dispuso en $10.000 millones, con el aporte de los dos municipios y Provincia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios