Javier Milei en AmCham 2025: «Argentina es una excelente oportunidad de compra porque está baratísima»

El presidente aconsejó a empresarios a invertir ya que el país podría convertirse en "una de las primeras potencias mundiales". Luis Caputo confirmó que habrá medidas para sacar los dólares del colchón.

El presidente Javier Milei cerró este martes la AmCham Summit 2025, la cumbre estratégica organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, que en esta edición se centrará en la apertura económica y las oportunidades de inversión.

Con una agenda intensa y multisectorial, el encuentro reunió a más de 1.500 líderes del ámbito político, económico y empresarial en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, 48 horas después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas.

El cierre quedó a cargo del presidente Milei desde las 18:30. Entre los oradores de su gabinete también estuvieron el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el de Salud, Mario Lugones; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem


Qué dijo Javier Milei en AmCham 2025


El presidente Javier Milei cerró la cumbre AmCham 2025 y destacó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones porteña, resaltó el rol de sus ministros y apuntó contra el aborto legal al referirse al crecimiento poblacional como un asunto importante para el desarrollo económico.

Milei comenzó su intervención asegurando que Argentina es «un excelente caso de negocio» y enfatizó en que «quienes apuesten aquí van a salir ganando».

Asimismo, explicó que que su modelo de gobierno busca generar un marco en el que si existe un negocio que genere flujo de fondos «no los maten a impuestos».

«Nosotros no vinimos a improvisar acá. Una de las grandes novedades que nosotros le mostramos al mundo es nuestro ministerio de Capital Humano, existía desde antes que llegáramos al Gobierno. Es muy importante para el crecimiento», agregó Milei ponderando la cartera que conduce Sandra Pettovello.

«Para los que nos tildaban de improvisados, nosotros tenemos desde mitad del año pasado un ministerio de Desregulación, un ministerio que le simplifica la vida a la gente», añadió para destacar el ministerio que encabeza Federico Sturzzeneger.

“Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento y es la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones, en 30 años, Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde los dos tercios de esa mejora ocurre en los primeros 10 años. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo”, manifestó Milei.

A su vez, convocó a sacarse de encima el «chip keynesiano» y explicó que «el crecimiento no se genera por consumo, se genera cuando sube la relación capital-trabajo. Y para eso hay que invertir, y para invertir hay que ahorrar. Y para ahorrar hay que proteger los derechos de propiedad”.

En su discurso también anticipó una baja en el riesgo país: «Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tienen superávit en la línea financiera. Por ende, más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar”.

Por otra parte, problematizó la baja en la tasa de natalidad: «El crecimiento poblacional es un elemento extremadamente importante y positivo para el crecimiento económico porque cuando la población se expande eso facilita la división del trabajo, que está limitada por el tamaño del mercado».

En este sentido, criticó la «agenda woke» y dijo que «se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad«.

«El miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos ahorrado varios asesinatos en el vientre de las madres«, sentenció.


Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón


El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se vienen medidas para incentivar el uso de los dólares que están fuera del sistema financiero y explicó que se eliminarán decenas de regulaciones que obligan a distintas entidades a informar en forma permanente sobre el movimiento de fondos.

“Tengo una persona muy allegada, de muy buena posición económica, a la que un banco le tuvo que pedir explicaciones de por qué le había transferido 750 mil pesos a la esposa, no será mucho”, dijo Caputo.

Explicó que lo que se busca es terminar con una Argentina que “se acostumbró en regular para la excepción, y que asume que el 99% de la gente son delincuentes, lo que hace que la gente le rehúya a la formalidad”.

“Hay un montón de regulaciones que podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos”, explicó el funcionario.

Dijo que algunas medidas irán “por regulación, y otras requerirán la aprobación de una ley, pero hay que destrabar esto».

El ministro avanzó así un paso más en los detalles de las medidas que prepara el Gobierno para estimular el uso de dólares fuera del sistema financiero y remarcó que buscará flexibilizar regulaciones para el uso de monedas.

Caputo puntualizó que habrá menos intervención de la agencia de recaudación ARCA, y rechazó en forma rotunda que se trate de un nuevo blanqueo, como el que se aplicó el año pasado para regularizar sin penalidad o con baja tasa impositiva, los activos no declarados.

“No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es más profundo”, sostuvo Caputo en una charla que dio en el marco del AmCHam Summit 2025.

Caputo destacó que el esquema que están terminando de definir es “más profundo y es el inicio de un nuevo régimen” al plantear que Argentina tiene “un exceso de regulaciones”.

Insistió, además, en que la mejor forma de ganar competitividad es «nosotros bajando impuestos y eliminado regulaciones», al hablar ante empresarios.

“Este esquema apunta a ganar formalidad, pero no volviendo loca a la gente. Y que organismo regule lo que le corresponde, no todos pidiendo lo mismo varias veces”, explicó.

Dijo además que el exceso de regulaciones sobre sirvió para aumentar la informalidad de la economía.

Tras asegurar que el programa económico está “funcionando muy bien” y que la Argentina será “el país ejemplo por los próximos 20 años”, Caputo dijo no estar preocupado por la meta de acumulación de reservas comprometida con el FMI.


AmCham 2025: de qué se trata y quiénes participan


Con el lema «Una Argentina competitiva», el AmCham Summit 2025 propone una plataforma de diálogo entre el sector público y privado, apuntando a construir consensos en áreas clave como 
seguridad energética, innovación tecnológica, generación de empleo y financiamiento internacional.

Participarán también gobernadores como Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio, Martín Llaryora y Gustavo Sáenz. Y legisladores como Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y 
Miguel Ángel Pichetto, también participarán del evento, aportando sus visiones regionales y políticas sobre los desafíos del país.

El equipo de gobierno de Milei expondrá sobre las reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo, desde la desregulación económica hasta la eliminación de beneficios fiscales, como el reciente anuncio del fin de la exención impositiva en Tierra del Fuego.

Con información de Noticias Argentinas.


Dólares del colchón: Luis Caputo eliminaría controles y reportes de operaciones sospechosas


En los cinco meses que faltan para las elecciones legislativas de octubre, el gobierno buscará avanzar con medidas destinadas a apuntalar la reactivación de la economía, un factor que considera clave para alcanzar el éxito en las urnas.

El capítulo más ambicioso es incentivar a que millones de argentinos que tienen dólares en cajas de seguridad evalúen la posibilidad de usarlos para comprar bienes durables o realizar otro tipo de consumos.

El presidente Javier Milei ya aclaró que quienes blanqueen sus dólares no deberán rendir cuentas sobre el origen de los mismos y se busca garantizar que, a futuro, tampoco puedan ser perseguidos por ARCA en caso de un cambio de signo político.

Este tema es el que más preocupa a quienes tienen ahorrado dólares, que cuestionan los constantes cambios de políticas en la Argentina.

Ante ese escenario, Milei ya decidió terminar con los controles antilavado que realizan bancos y otras entidades como supermercados, mediante reportes de operaciones sospechosas (ROS).

El presidente dijo que esos informes son un “horror”. La meta del gobierno es traer capitales para expandir la oferta de divisas, lo que llama “dolarización endógena”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios