Julieta Corroza cambia su ministerio y crea otra secretaría para «fortalecer» la gestión en Neuquén
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres movió piezas en todos los sectores. Cómo queda la súper estructura.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén, Julieta Corroza, volvió a mover piezas en su estructura con el argumento de «fortalecer su capacidad de gestión» y optimizar la implementación de políticas públicas en las múltiples áreas que administra. Los cambios incluyen la incorporación de una nueva secretaría y un reparto distinto de las competencias.
El decreto 367/2025 que firmó el gobernador Rolando Figueroa el pasado 3 de abril planteó la necesidad de la reestructuración para «ordenar las competencias de las distintas secretarías y subsecretarías, asegurando una distribución más equilibrada de funciones que favorezca el abordaje integral de las problemáticas vinculadas a la inclusión social, la equidad de género, la cultura, el deporte y la juventud, promoviendo una gestión más ágil y efectiva».
Hasta entonces, el ministerio de Corroza se componía de tres secretarías y siete subsecretarías:
- Secretaría de Deportes y Juventudes, de la que dependían la Subsecretaría de Deportes, la Subsecretaría de Juventudes y la Subsecretaría de Gestión Ciudadana.
- Secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, de la que dependían la Subsecretaría de Cultura y Subsecretaría de Discapacidad, además de Artesanías Neuquinas SE y la Unidad Ejecutora (atención de necesidades de poblaciones rurales, comunidades indígenas).
- Secretaría de Género, de la que dependían la Subsecretaría de la Mujer y Subsecretaría de Diversidad.
- Subsecretaría de Gobiernos Locales, Comisiones de Fomento y Zonas Rurales.
Julieta Corroza cambia su ministerio: cómo queda la estructura
Con el cambio que se aprobó este mes, el ministerio pasará a tener cuatro secretarías, con distinta distribución de competencias, y ocho subsecretarías:
- Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, de la que dependerán la Subsecretaría de Deportes, la Subsecretaría de Cultura y la Subsecretaría de Gestión Ciudadana.
- Secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, de la que depende ahora la Subsecretaría de Discapacidad, más Artesanías Neuquinas SE y la Unidad Ejecutora Provincial.
- Secretaría de Género y Enlace Institucional, de la que depende la Subsecretaría de la Mujer.
- Secretaría de Juventudes y Diversidad, de la que dependerán la Subsecretaría de Juventudes y la Subsecretaría de Diversidad.
- Subsecretaría de Gobiernos Locales, Comisiones de Fomento y Zonas Rurales.
La nueva secretaría es la de Juventudes y Diversidad que hará que ascienda en el rango María Luz Blanco, según se conoció por otro decreto, el 370/2025. En el resto de las áreas, que modifican su nombre y algunas competencias, seguirán con igual cargo Marita Villone (Deportes), Miryan Abojer (Desarrollo Comunitario) y Natalia Fenizi (Género).
Julieta Corroza cambia su ministerio: los cargos y la candidatura
El ministerio de Julieta Corroza, una de las funcionarias de máxima confianza del gobernador y quien suena como posible candidata a senadora en las elecciones legislativas de este año, es uno de los que tiene la mayor estructura. Cuando se conoció su conformación, en febrero del 2024, incluyó unos 375 cargos e incluso direcciones provinciales dedicadas a las comisiones vecinales de Neuquén, Plottier, Centenario, Vista Alegre y El Chañar.
Desde el Ejecutivo habían defendido en su momento que no se trataba de una estructura sobredimensionada, sino que el ministerio había absorbido áreas importantes que requerían «un abordaje muy especializado».
Corroza, además de conducir Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, asumió este año la responsabilidad de la regionalización de la provincia.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén, Julieta Corroza, volvió a mover piezas en su estructura con el argumento de "fortalecer su capacidad de gestión" y optimizar la implementación de políticas públicas en las múltiples áreas que administra. Los cambios incluyen la incorporación de una nueva secretaría y un reparto distinto de las competencias.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios