La inflación de Neuquén fue tres veces más alta que la de Mendoza en el primer mes del año
A nivel nacional, y comparado con el año pasado fue superada solo por la Ciudad de Buenos Aires.
La inflación en la provincia de Neuquén registró un incremento del 3,5% en enero de 2025, consolidándose como el distrito con mayor suba en la región patagónica y uno de los cuatro territorios con alzas superiores al promedio nacional del 2,2%.
Así lo informó la consultora Politikon Chaco, que recopiló datos de las direcciones provinciales de estadística y del Indec.
En el otro extremo del país, las provincias con menor incremento fueron Mendoza (1,0%), San Luis (1,3%) y Río Negro (1,6%).
Este contraste refleja las disparidades en el comportamiento de los precios, incluso dentro de la misma región patagónica, donde Río Negro mostró un aumento de precios significativamente menor que Neuquén.
En comparación con otras provincias de la Patagonia, Neuquén también presentó la variación interanual más alta, alcanzando un 98,9%, muy por encima del promedio nacional del 84,5%.
Río Negro, en cambio, se ubicó en un 78,7%, evidenciando una menor presión inflacionaria.
A nivel nacional, solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó a Neuquén en inflación interanual, con un 100,6%.
“El Indec mide 40% de servicios y 60% de bienes. Neuquén, al revés, 60 y 40, y tienen canastas diferentes que luego se acomodan”, explicó el contador Fernando Schpoliansky para explicar la diferencia de porcentaje que dio la medición de primer mes del año.
Neuquén a contramano de la tendencia nacional
El informe destaca que, a pesar de la tendencia generalizada a la desaceleración, Neuquén mostró una aceleración de 0,7 puntos porcentuales respecto al mes anterior, en contraste con Mendoza y San Luis, que redujeron su inflación mensual en 1,6 puntos.
Estos datos subrayan la complejidad del fenómeno inflacionario en el país, donde las diferencias entre provincias reflejan factores económicos y estructurales que influyen en la evolución de los precios.
En enero de 2025, el capítulo de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros lideró el aumento de precios en Neuquén, con una variación del 7,4%.

Este incremento superó ampliamente al de otras provincias, consolidando a Neuquén como uno de los distritos con mayor impacto en este rubro.
En contraste, en Mendoza el mismo capítulo presentó un aumento del 2,3%, mientras que en Chaco y San Luis alcanzó el 4,7% y 2,3%, respectivamente.
Incluso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde este segmento suele registrar variaciones significativas, el alza fue del 3,1%, menos de la mitad del aumento observado en Neuquén.
Este comportamiento inflacionario responde a la suba en tarifas de servicios esenciales, que impactó de manera diferenciada en cada provincia.
La inflación en la provincia de Neuquén registró un incremento del 3,5% en enero de 2025, consolidándose como el distrito con mayor suba en la región patagónica y uno de los cuatro territorios con alzas superiores al promedio nacional del 2,2%.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios