La licitación para mejorar el abastecimiento de agua en el este de Bariloche quedó desierta

Esta primera perforación permitiría aumentar la capacidad de agua en ese sector de la ciudad. A la vez, se evalúa contratar a una universidad para avanzar en dos nuevas perforaciones.

Ninguna empresa se presentó al llamado a licitación de Aguas Rionegrinas (ARSA) este martes para avanzar en la primera perforación de agua que permita mejorar el abastecimiento en los barrios del este de Bariloche. En 15 días, se hará un segundo llamado a licitación.

«La perforación en calle Jorge Newbery ya está realizada y tiene que ver con un reacondicionamiento. La licitación privada abarca una cañería de impulsión, con equipo de bombeo, que permitirá aumentar la capacidad de agua que llega al centro de distribución 5 en el barrio El Cóndor», detalló Romina Procoppo, presidenta de ARSA.

Respecto a la licitación que quedó desierta esta semana, la funcionaria aseguró que se realizará un segundo llamado en las próximas dos semanas, invitando a más empresas. El presupuesto oficial para la obra es de 18 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 120 días.

«Apuntamos a que los trabajos sean realizados por alguna empresa de Bariloche, pero sabemos que estamos en plena temporada y que el mes de enero es complicado. Vamos a esperar a febrero y confiamos en que las empresas se puedan presentar. Si no, se evaluarán otras alternativas para hacer la obra, como alguna contratación directa», reconoció.

Procoppo explicó que la primera perforación en la zona se realizó en octubre, tras el resultado que arrojó un estudio respecto al caudal de agua en ese sector. «Ahora hay que avanzar en el reacondicionamiento de la perforación, los equipos de bombeo y la cañería para conectar. De esta forma, aumentaría la capacidad de agua que recibe el centro de distribución 5 con 90 cúbicos más», expresó.

Comentó que el Plan de Mejoramiento incluye un estudio geoeléctrico para individualizar otros dos puntos de nuevas perforaciones para lo que ya se solicitó presupuesto a la Universidad Nacional del Sur.

«La realidad es que para lograr una distribución normal en toda la zona este confiamos en hacer dos perforaciones mas para que se distribuya en toda la zona. Y la idea es avanzar con todo esto hasta contar con el plan director de agua«, señaló.

Los vecinos de los barrios del este de Bariloche encabezaron numerosos reclamos en los últimos días por la falta de agua desde diciembre, como cada verano. En la última manifestación frente a ARSA, amenazaron con cortar la ruta en caso de no tener respuestas. Al día siguiente, el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Carlos Valeri, se comprometió llevar adelante tres perforaciones para mejorar el abastecimiento, tal como se realizó en el sur de la ciudad durante la pandemia para solucionar la problemática.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora