Milei y Bullrich hablaron tras el acuerdo para el balotaje: «Si la jugás de neutral, apoyás a Massa»

El candidato liberal coincidió con la presidenta del PRO en un programa televisivo y aseguró que su decisión "es un gesto de grandeza", ya que el candidato de Unión por la Patria representa la "posibilidad de viajar a Venezuela". Duras críticas al resto de Juntos por el Cambio.

Luego de recibir el apoyo directo de Patricia Bullrich, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, explicó los motivos del acuerdo y destacó la actitud de la presidenta del PRO, al considerar que «si la jugás de neutral, apoyás a Massa«. También, indicó que esta elección «es la más clara de los últimos 40 años» y manifestó que el postulante de Unión por la Patria representa «viajar a Venezuela«.

«Ayer tuvimos una reunión con el presidente Macri y con la doctora Bullrich, una reunión en la cual nos pedimos disculpas mutuamente por lo que pasó en la campaña, lo hicimos de manera sincera y hemos logrado reconstruir el vínculo», explicó el libertario, sobre el encuentro que selló el respaldo.

Entrevistado en A dos voces por TN, Milei remarcó que el gesto de Bullrich «muestra su honestidad intelectual«, teniendo en cuenta que «dos tercios de la población eligió cambiar«, si se suma su porcentaje con el que sacó la ex funcionaria nacional el pasado domingo.

«En un acto de grandeza, la señora Bullrich decidió acompañar la opción de cambio más votada, que es la nuestra. Es la elección más clara de los últimos 40 años, a pesar de que tenemos diferencias, enfrente tenemos al populismo«, argumentó el candidato libertario.

También, apuntó contra el resto de la dirigencia de Juntos por el Cambio, hoy enfrentada con la expostulante a la Casa Rosada, e indicó que «las coaliciones que aglutinan mucha gente heterogénea, no son exitosas para gobernar«.

Una vez conocido el apoyo de Bullrich, motorizado por el expresidente Mauricio Macri, tanto desde la Unión Cívica Radical (UCR) como desde algunos sectores del PRO, liderados por Horacio Rodríguez Larreta, cuestionaron su decisión y la diferenciaron del resto de espacio.

Incluso, el presidente del partido centenario, Gerardo Morales, afirmó que con este acompañamiento, Macri y Bullrich quedaron «afuera» de la coalición iniciada en 2015.

En ese contexto, Milei destacó que en los últimos comicios casi un 53% del electorado «eligió girar hacia las ideas de la libertad«, lo que calificó como una «excelente noticia para la Argentina». «Estamos en camino a llevar la economía hacia las ideas de la libertad», destacó.

Durante el reportaje, el candidato presidencial también cuestionó a su contrincante en la segunda vuelta, Sergio Massa, y aseguró que su modelo representa «la posibilidad de viajar a Venezuela«, variable que sería una «monstruosidad» para el país en caso de concretarse.

«Con la señora Bullrich tuvimos una maravilla charla con la presencia del presidente Macri», detalló Milei y agregó sobre la referente del PRO: «Ella el domingo dio un mensaje valiente, yo contesté en la misma línea, después de una campaña dura en la que me parece que se nos fue la mano«.


Bullrich, junto a Milei en TN: «es un no al kirchnerismo»


Patricia Bullrich, también entrevistada por el programa de la señal de noticias, argumentó su decisión en la existencia de una «libertad de acción» dentro de Juntos por el Cambio y la vinculó con su «representatividad» en la coalición, luego de haberse impuesto en las PASO y ser la candidata del espacio.

«En el marco de una oposición dividida, algo que históricamente ha sido malo, la Libertad Avanza sacó más votos que nosotros y por eso pusimos el objetivo fundamental, que creemos que es un cambio profundo en el país«, añadió respecto al apoyo al libertario.

El respaldo, precisó, es «un no al continuismo, que es el kirchnerismo, y un si a la búsqueda de un cambio«, aunque esto no implica «un acuerdo partidocrático» entre La Libertad Avanza y un sector del PRO.

En esa línea, Bullrich adelantó que su apoyo «cada día va a tomar un volumen político más grande«, porque «cada vez más dirigentes, diputados, senadores y hasta gobernadores» se van a sumar al acuerdo. Incluso, reveló que este mismo miércoles «me llamaron para poder tener una conversación y trabajar por un cambio»

«Nuestro proyecto es un proyecto de cambio, el que quiera sumarse de continuidad de un capitalismo de amigos, allá ellos, nosotros al 24% de gente que nos votó le dijimos que queremos un cambio», insistió.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios