Pagará peaje el tránsito pesado y los vehículos que no son de Neuquén, insistió Figueroa

El gobernador dijo que hay rutas que las usan camioneros de Chile para evitar el peaje en el país vecino. Destacó las reuniones con la CAF para financiar el asfalto del Rahue y Mamuil Malal.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, insistió este fin de semana con el alcance que tendrán los peajes que pronto se instalarán en las rutas de la provincia. Además, afirmó que era necesario contar con la herramienta que se sancionó por ley para poder realizar el mantenimiento vial. La Legislatura la aprobó esta semana para darle prioridad a las rutas 7, 17, 51, 67, 5, 6 y 8, aunque dejaron abierta la puerta para que se incorporen las rutas nacionales que traspase Vialidad a las provincias o bien otras que puedan acordarse con los municipios.

«Dijimos a quiénes iba a estar enfocado el peaje, hacia las injusticias que se viven, hacia vehículos que no son neuquinos, transporte pesado. Tenemos muchos que, para eludir peajes del vecino país de Chile, utilizan estas rutas y principalmente la industria petrolera», insistió Figueroa sobre el alcance de la medida.

El mandatario se mostró esperanzado con que el sistema de peajes contribuirá a financiar el mantenimiento vial. «Hoy no existen los montos para mantenimiento -y pretendemos que, con los fondos que se puedan recaudar, tengamos para hacerlo», planteó.

El costo que tendrá el peaje quedó sujeto a la reglamentación que haga el gobierno, por lo que aún no se sabe cuánto pagará cada vehículo ni de cuánto será la recaudación para la provincia.

«Creemos que hay que gestionar fondos para realizar este mantenimiento de rutas que son altamente demandadas, en una provincia que no para de crecer y, por ende, no para de demandar infraestructura. Hemos conseguido financiamiento de la CAF. Las alianzas y trabajar en conjunto es lo que tiene que primar», evaluó.

Y destacó el resultado de la ley que sancionaron los diputados, que tuvo varias modificaciones respecto del proyecto original que había enviado. «Como todos los temas, nosotros queremos que exista debate, que existan aportes de todos los diputados», afirmó.

Financiamiento internacional para rutas


Figueroa también destacó que «Neuquén es la primera provincia argentina que está siendo financiada» Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), al hablar sobre la visita que una misión del organismo realizó la semana pasada. «Me atrevería a decir que, por estos minutos, es la única», apuntó.

«La alianza que hemos conseguido con la CAF es importante para desarrollar nuestra provincia», afirmó y calificó las reuniones realizadas como «muy positivas». «Ya hemos priorizado dos rutas: una es la cuesta del Rahue -21 kilómetros- y otra es el paso internacional Mamuil Malal», recordó.

El organismo le otorgaría a Neuquén un crédito de 237 millones de dólares de los cuales los primeros 100 millones llegarían este año.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora