Exclusivo Suscriptores

El costo de los peajes en la región: caros en Río Negro, todavía una incógnita para Neuquén

La ley que sancionó la Legislatura de Neuquén ayer finalmente eliminó el parámetro del gasoil grado 3. En la vecina provincia el panorama es más definido y evidencia precios más caros que en las autopistas del AMBA.

La ley que aprobó ayer la Legislatura de Neuquén finalmente no incluyó la referencia sobre la cual se calculará el valor del peaje en la provincia. El texto original traía como referencia el precio del litro de gasoil grado 3, precio en surtidor de venta al público no socio de la filial de la ciudad de Neuquén del ACA el 1 de cada mes.

Los diputados lo modificaron y dejaron que el valor de la contribución se determinará «para cada tipo de vehículo, categoría, banda horaria, peso de carga transportada y número de ejes, quedando facultado para hacerlo el Poder Ejecutivo».

El gobierno también podrá establecer diferentes categorías de vehículos, a los efectos de determinar los valores diferenciales para los vehículos de transporte de carga y transporte público radicados en la provincia.

Desde el ministerio de Infraestructura, aclararon ayer a Río Negro que el parámetro del gasoil se había incluido como referencia «para que estén atados a algo los incrementos». Indicaron que ahora lo terminará definiendo la reglamentación.

En el caso de Río Negro, la ley que se aprobó la semana pasada sí fue definido con una unidad de valor equivalente al precio del gasoil grado 3 en la estación de servicio ACA de Viedma, que hoy cuesta 1.195 pesos el litro.

El peaje se pagará por transitar por la Ruta 2 en la zona de San Antonio Oeste (es la única ruta en la que todos los vehículos pagarán peajes, salvo los radicados en los municipios de San Antonio Oeste y Sierra Grande); las rutas 6, 8, 65 (llamada ruta Chica) y 69. En estas últimas se exceptúa a los particulares radicados en la provincia.

La normativa establece una categoría por cada vehículo. Así las motos deberán abonar el 25% de la unidad y un auto el 100%. Los colectivos pagarán el 50% por cada eje, y los camiones una unidad de 1.195 por eje.

Los peajes en Río Negro, más caros que los de AMBA


Una comparación con los peajes de Panamericana y Acceso Oeste, en el AMBA, por ejemplo, deja ver que en la región se pagarán costos muy superiores.

Un vehículo de hasta dos ejes con una altura menor a 2,10 metros pagará 600 pesos en la hora pico, casi la mitad de lo que costará en la provincia para un automóvil. Los camiones de tres o cuatro ejes abonan 1.800 pesos en hora pico si tienen una altura superior a los 2,10 metros. En las rutas rionegrinas, con cuatro ejes, un camión pagará 4.780 pesos. Y hasta 7.170 pesos con seis.

La diferencia también es amplia con los peajes de Córdoba, que tiene valores que van de los 400 pesos a 3.200 como máximo.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora