Sesiones extraordinarias: Javier Milei avanza con la convocatoria, pero antes evalúa ampliar el temario

El decreto aún no fue publicado en el Boletín Oficial, pero afirman que se dará a conocer esta semana.

El decreto que debe enviar el Gobierno para oficializar la convocatoria a sesiones extraordinarias está sufriendo algunas demoras, pero aseguran que esta semana ya debería salir. Además fuentes cercanas al Javier Milei indicaron que el presidente libertario no descarta la posibilidad de sumar más temas para debatir.

El anuncio de sesiones extraordinarias se confirmó la semana pasada a través de un comunicado compartido por el vocero presidencial Manuel Adorni, pero hasta el momento no se oficializó el decreto con los temario a tratar. Fuentes del Gobierno revelaron a TN que Javier Milei podría demorarse con la convocatoria ya que analiza algunos cambios.

Trascendió que este lunes a la mañana se prevé una reunión en la jefatura de gabinete que será clave para saber si los temas anunciados por Adorni, formarán finalmente parte de la convocatoria y si habrá otros temas agregados a último momento. Fuentes cercanas al presidente informaron que la firma del decreto podría salir más tardar este mismo lunes, aunque no descartan la posibilidad de que se demore unos días más.

El plan era que el decreto se revelara el viernes pasado para iniciar esta semana las negociaciones, pero nunca sucedió. El Gobierno tenía en mente llamar a un encuentro de comisión el martes, sesionar el miércoles y acelerar el proceso de debate ya que la fecha de cierre, según el vocero presidencial, sería el 27 de diciembre.


Sesiones extraordinarias: los temas descartados y confirmados por Adorni


Hasta el momento se sabe que el Gobierno busca avanzar con el paquete de reforma electoral que incluye la eliminación de las PASO, la modificación de la ley Orgánica de Partidos Políticos y el sistema de financiamiento de las fuerzas que compiten en los comicios, además de los proyectos de seguridad.

También se propuso tratar la ley de juicio en ausencia, aplicable a la investigación por el atentado a la AMIA; la “Ley Antimafias” de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para el combate de organizaciones criminales; una autorización formal para que Milei pueda salir del país; y una reforma todavía poco clara en los fueros, a raíz del escándalo del senador detenido Edgardo Kueider.

La mesa política de Balcarce 50 decidió excluir la privatización de Aerolíneas Argentinas del tratamiento legislativo durante diciembre ya que sostienen que no tienen las adhesiones para sancionar el proyecto y aseguran que buscan evitar conflictos con los gremios en temporada alta. Esto mismo aplica para el Presupuesto 2025 y para los pliegos de los candidatos del oficialismo a la Corte Suprema, el juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla.

«No vamos a mandar nada que no tenga consenso y no descartamos sumar proyectos al temario a mediados de diciembre«, expresó un funcionario a TN.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios