Torres pasó facturas: “No podemos exportar con puertos y rutas hechos un desastre”

El gobernador de Chubut habló en la Jornada Nacional Agropecuaria, junto a otros gobernadores y funcionarios nacionales. “Ponen en duda la importancia del mal llamado interior del país”.

“De qué manera vamos a exportar más y generar más divisas que desesperadamente necesita el país si nuestras rutas y nuestros puertos están hechos un desastre. Tienen que escuchar más a la Argentina productiva, discutir una reforma fiscal y trazar políticas para que nunca más vuelva a ponerse en duda la importancia del mal llamado interior del país”. Fue uno de los párrafos más salientes y críticos del discurso que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres en la Jornada Nacional Agropecuaria (JONAGRO) que se realizó este martes en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Torres integró el panel con los gobernadores de Entre Río, Rogelio Frigerio y de Corrientes, Gustavo Valdés.

El mandatario patagónico mostró su malestar con el accionar del gobierno nacional en ciertos aspectos: “Hoy la prioridad es tener una mirada más amplia y dar una discusión de una reforma fiscal que apunte a tener una matriz menos regresiva, menos distorsiva y menos centralista” y  ante funcionarios nacionales, economistas, dirigentes gremiales y representantes del sector privado, el gobernador chubutense aseguró que “lo importante es tener la humildad suficiente para escuchar a esa Argentina que produce, que trabaja, que genera  porque esa es la única forma en la que vamos a poder sostener políticas de estado donde la dirigencia no especule sistemáticamente con el costo o con el oportunismo político de la coyuntura”.

El pasado sábado y tras la reinauguración de la Casa de Gobierno en Rawson, la que fuera destruida por un incendio intencional en una protesta antiminera en diciembre de 2021, Torres se reunió con todos los intendentes y jefes de comunas rurales (el gran ausente fue el jefe comunal de Comodoro Rivadavia Othar Macharashvili) para avanzar en un plan conjunto de alivio fiscal y armonización de tributos locales. Los municipios firmaron un convenio que designó al Banco del Chubut como agente financiero de cada administración local y ratificaron su adhesión al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.

Durante su discurso en la Bolsa de Cereales, Torres agregó que “cuando se discutía el atraso cambiario y algunos creían que era necesario militar una devaluación, tuvimos la humildad suficiente de escuchar, de ser prudentes y poner un voto de confianza a algo que es una discusión preideológica”. Dijo que en Chubut “fue un año muy difícil para el sector, sobre todo para la ganadería ovina, donde tuvimos nevadas sin precedentes y donde, si bien seguimos siendo la provincia con el mayor stock ovino de la Argentina, viene bajando sistemáticamente”.

Y volvió a deslizar una crítica a la administración nacional asegurando que “cuando vemos la distribución geográfica del gasto, es decir, cómo se distribuye el esfuerzo de todos los contribuyentes, vemos que somos un país federal en los papeles, pero profundamente centralista en la ejecución de los recursos. La mitad de esas divisas se generan en la Patagonia Sur, donde nuestros productores hacen patria y están poblando campos de frontera que son estratégicos para la Nación”.

Sin embargo, dijo “ser optimista” y cerró asegurando que “avizoro una esperanza para nuestro país, porque veo que ya no es tabú discutir algunas cuestiones y también veo que podemos salir de esa discusión preideológica, de esa Argentina pendular que debemos refundar cada cuatro años”.

Chubut mostrará el sistema de investigación “Espejo” en una reunión de la ONU en Viena


El Ministerio Público Fiscal del Chubut dará un paso trascendental en materia de cooperación internacional al presentar, el próximo 20 de mayo en Viena, Austria, el sistema “Espejo Chubut”, una herramienta tecnológica desarrollada por expertos de la Procuración General. La presentación oficial se realizará durante la 34ª sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la ONU.
“Espejo Chubut” fue desarrollado por los Equipos Técnicos Multidisciplinarios de la Procuración General, con destacadas participaciones del Lic. Guillermo Figueredo y los integrantes Jaime Ceballos y Hugo Santos.


La herramienta permite obtener evidencia digital en tiempo real desde dispositivos móviles, sin alterar su contenido y respetando la cadena de custodia, la privacidad de las víctimas y con validez judicial. Ya se utiliza con éxito en varias provincias argentinas.


El dispositivo “Espejo Chubut” será compartido por Naciones Unidas a través de su Programa Global de Ciberdelito y estará disponible para los Estados miembros que lo soliciten una vez cumplida la misión institucional en Viena, en la que el Procurador General, Jorge Miquelarena firmará una declaración de entendimiento con la UNODC para profundizar la cooperación en materia de cibercrimen. Además, Miquelarena tendrá 13 minutos para explicar los alcances del sistema que es utilizado también en varios países de Latinoamérica. También viajará a Viena el procurador adjunto Marcos Fink.


“De qué manera vamos a exportar más y generar más divisas que desesperadamente necesita el país si nuestras rutas y nuestros puertos están hechos un desastre. Tienen que escuchar más a la Argentina productiva, discutir una reforma fiscal y trazar políticas para que nunca más vuelva a ponerse en duda la importancia del mal llamado interior del país”. Fue uno de los párrafos más salientes y críticos del discurso que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres en la Jornada Nacional Agropecuaria (JONAGRO) que se realizó este martes en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Torres integró el panel con los gobernadores de Entre Río, Rogelio Frigerio y de Corrientes, Gustavo Valdés.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora