Condena firme a Cristina Kirchner: cortes y protestas paralizaron accesos en Buenos Aires y generaron tensión en el interior
Tras la decisión de la Corte Suprema, sindicatos y organizaciones sociales realizaron bloqueos y concentraciones en Buenos Aires y en provincias como Neuquén, Río Negro, Mendoza, Córdoba y Rosario.
Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ratificar la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, sindicatos y organizaciones sociales salieron a las calles en distintas partes del país. Los manifestantes denunciaron una «persecución política» contra la exmandataria y expresaron su repudio al fallo con cortes de rutas, paros y concentraciones masivas.
Desde las primeras horas de la tarde, trabajadores del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), junto con militantes del Movimiento Evita y otras agrupaciones enroladas en la CGT, cortaron la autopista Panamericana a la altura de la planta de Ford. Poco después, los bloqueos se extendieron al Acceso Oeste (zona de Moreno), la Autopista Buenos Aires-La Plata (altura Quilmes) y la Autopista Ricchieri, frente al predio de la AFA, en el kilómetro 25.
La protesta, que comenzó como una vigilia ante la inminencia del fallo, se transformó en una manifestación masiva tras conocerse que los jueces de la Corte habían rechazado los recursos presentados por la defensa de Kirchner. Esto no solo ratificó su condena, sino que también la inhabilitó para ejercer cargos públicos, lo que generó un fuerte rechazo por parte de sectores gremiales y políticos del peronismo.
Según reportó Infobae, Gendarmería Nacional intervino pasadas las 16 en la Panamericana para intentar liberar el tránsito, mientras que otras fuerzas federales coordinaban operativos en puntos conflictivos. Las protestas incluyeron la participación de gremios como ATE, APL, Bancarios y SMATA, que ya habían anticipado medidas de fuerza en caso de una condena firme.
Condena a Cristina Kirchner: hubo concentraciones en el interior del país
En Neuquén, el gremio docente ATEN convocó a concentrar en el monumento a San Martín de Neuquén a partir de las 18.30 tras la condena a Cristina Kirchner. «La sentencia a la compañera Cristina Fernández de Kirchner es un grave atentado a la democracia», indicaron y añadieron que se trata de una «causa armada y con infundados argumentos».
«La Corte Suprema, una vez más, obedece al poder político de la extrema derecha que nos gobierna», sumaron y concluyeron: «No pudieron matarla y no podrán callarla». Asimismo, desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC) también convocaron a la manifestación en el centro neuquino.
En General Roca, la convocatoria para concentrarse fue a partir de las 18 entre las calles Avenida Roca y Tucumán. «Nos vemos en las calles para bancar a Cristina ante la proscripción de la mafia judicial«, apuntaron.
La medida se replicó en diferentes puntos del interior del país. En Mendoza convocaron a una concentración en Tribunales Federales, en Calle España y Pedro Molina.
En Rosario organizaciones sindicales, políticas y sociales anunciaron una movilización convocada en defensa de la exmandataria. La concentración comenzó cerca de las 17 en la Plaza 25 de Mayo, con la participación confirmada de la Intersindical Rosario, La Corriente, el Movimiento Evita, el PJ Rosario, la UTEP, integrantes del Frente de Izquierda y referentes de Unión por la Patria, como Agustín Rossi y Germán Martínez, informaron medios locales.
En Córdoba según informó el Diario de Carlos Paz, la ciudad vivió una jornada de alta tensión luego de conocerse el fallo de la Corte Suprema. Desde horas de la tarde, manifestantes comenzaron a concentrarse en pleno centro de la capital, especialmente en las inmediaciones de la intersección entre avenida Vélez Sarsfield y bulevar San Juan, donde se registraron cortes parciales y demoras en la circulación vehicular.
Comentarios