¿Por qué hay que tener cuidado con el número 2147483647?

La caída de las naves espaciales, misiles que cayeron en el lugar equivocado, errores en los juegos y la ruptura del contador de visitas de YouTube son sólo algunos de los “logros” acreditados al número 2147483647. ¿Cuál es la relación de todos estos eventos con esta figura gigantesca?

TECNOLOGÍA

A veces lo impensable sucede, y aunque no previsto, puede estropear un buen plan. Es lo que debieron de pensar muchos de los creadores de la tecnología actual, al menos si se observan las consecuencias que puede ocasionar llegar a una cifra simplemente demasiado abultada como 2.147.483.647.

Por ejemplo, algunos medidores sólo llegan a los 99.999 kilómetros. Después sólo nos queda volver al cero. A otros dispositivos les ocurre otro tanto. Pero lo más sorprendente sucede con las nuevas tecnologías de la información.

2147483647 es un número muy particular. Cuenta incluso con entrada propia en Wikipedia. Y como se indica en la misma enciclopedia digital, sucede que es la capacidad máxima a la que funcionan los sistemas informáticos con una arquitectura de 32 bit, es decir, los más habituales en nuestro día a día.

Ese es el valor máximo de las variables declaradas en muchos lenguajes de programación de las computadoras comunes. También la puntuación máxima para muchos videojuegos. Y sus consecuencias se pueden comprobar con sólo un ejemplo: YouTube y el éxito del Gangnam Style. Psy hizo que su videoclip en la plataforma llegara a una cifra de visualizaciones mayor a la capacidad prevista, de 2.147.483.647. La consecuencia era volver al cero. El portal optó por dar una alternativa tecnológica a todo su sistema y apostar por los 64 bit.

Un tema computacional

A diferencia de los humanos, el equipo no funciona con el sistema decimal para realizar cálculos. Las máquinas usan el esquema binario, que adopta sólo el 0 y el 1, como los únicos números para representar a todos los demás. A pesar de las ventajas en la adopción de este concepto, su unión con los ordenadores con arquitectura de 32 bits terminó creando una limitación que no podría predecirse, informa la BBC en un intento de ayuda para entender este tema.

En representación binaria, 2147483647 es el más alto número entero que puede ser almacenado en 32 bits. Esto significa que los sistemas que utilizan esta arquitectura no serán capaces de representar los valores más altos que esto y puede – y probablemente lo harán – comportarse impredeciblemente en el presente si lo intentan.

Un ejemplo:

Imagínese a un contador cuyo máximo es 99. ¿Qué pasaría si tratáramos de representar el número 137 en él? Dependiendo de cómo esté configurado, después del último número, el recuento volvería a empezar desde 0 hasta llegar al 37.

¿Pero si este contador limitado fuera un factor importante en conseguir una respuesta que necesitaba para ser exactos? ¿Y en lugar de devolver 137 – el valor esperado – dio vuelta a 37, un número incorrecto de las expectativas? Es un poco lo que pasó con el cambio de milenio, cuando el recuento de año fue desde 1999 hasta 2000 y muchos sistemas consideraban sólo los dos últimos dígitos de ese número.

Las investigaciones indican que el desbordamiento – el nombre dado a la incapacidad de un sistema de representar un número – es responsable de la explosión del cohete Ariane Francés 501 en 1996.

Aunque todavía no está confirmado, los estudios también sugieren que el abandono de la Deep Impact – misión no tripulada de la NASA – en 2013 se produjo debido al mismo fenómeno. El accidente de un Boeing 787 también se refiere al número 2147483647.

Fuentes: BBC y La Vanguardia


TECNOLOGÍA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora