Proponen ayuda a las bibliotecas populares
Los contribuyentes podrán aportar, a través de las tasas municipales, para colaborar con las bibliotecas de la ciudad. El monto será de 2,25 pesos mensuales.
Proponen ayuda a las bibliotecas populares
A través del pago de las tasas municipales, los residentes en Villa La Angostura aportan a la biblioteca Osvaldo Bayer. Tomando ese modelo como ejemplo, el bloque de concejales del Frente de la Victoria propuso crear un aporte voluntario para las 14 bibliotecas populares de la ciudad, a través de un proyecto de ordenanza.
“Tomamos la figura del donante presunto prevista por una ley nacional. Aquellos que no deseen aportar podrán expresarlo en las delegaciones municipales y de este modo, no se les cobraría la tasa”, explicó Natapof, el autor de la iniciativa.
De aprobarse el proyecto en el Concejo Municipal, el contribuyente aportaría medio módulo fiscal que ronda los 2,25 pesos. “Es una cifra pequeña, casi simbólica, que ayudaría mucho a las bibliotecas populares. La mayoría trabaja en condiciones de total precariedad, sin personal, con voluntarios, sin posibilidades de conseguir material bibliográfico. Y hoy, lo cierto es que cumplen una labor que excede su rol: brindan contención en los barrios, acceso a la tecnología, funcionan como centros culturales y brindan talleres”, agregó el concejal del FpV.
La propuesta se trabajó desde enero con la participación de los referentes de las bibliotecas quienes elaboraron un sistema de puntaje para percibir las contribuciones. De esta forma, se establece un orden de prioridades en función de “si la atención es diaria, si cuentan con personería jurídica o edificio y el padrón de asociados”.
“A partir del 2017 se abriría una cuenta recaudadora a donde irían los aportes y según categorización de las bibliotecas, se haría la distribución todos los meses. Semestralmente, las bibliotecas deberán presentar un informe con la rendición de los gastos. Es un sistema absolutamente transparente que no omite las responsabilidades del estado nacional, provincial o municipal”, añadió Natapof.
Desde el bloque, aclararon que el gobierno provincial “no está cumpliendo una ley que establece un aporte anual en dinero y de acuerdo a las características de las bibliotecas, entre dos a cuatro sueldos mensuales”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios