Huesos encontrados en la casa donde vivió Gustavo Cerati: el accesorio que cambió el rumbo de la investigación 

Fuentes que trabajan en el caso revelaron los motivos por los que un accesorio puede cambiar el rumbo.

A casi un mes del hallazgo de huesos humanos en una casa del barrio de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati entre 2001 y 2003, aparecieron nuevas pistas que dieron un giro a la investigación.

Qué accesorio había junto a los huesos que encontraron en la casa donde vivió Gustavo Cerati


Fuentes del caso revelaron a TN que ahora el foco está puesto en el reloj digital con calculadora que encontraron junto a los restos óseos en la fosa de 1,20 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 40 de profundidad hecha en la medianera de la casona de Avenida Congreso al 3700.

Se trata de un reloj calculadora marca Casio, modelo CA-90, lanzado al mercado entre 1981 y 1982, pero que no llegó a la Argentina hasta 10 años después. “Ese reloj fue vendido en el país en 1992. Por el número de serie tenemos cuándo se vendió y otros datos, con lo cual, ese reloj nunca pudo estar ahí antes de 1992. Suponiendo que el día que lo compró, lo enterraron, la fecha es del ‘92 para acá”, indicaron fuentes de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº61, a cargo de Martín López Perrando, quien encabeza la investigación.

“Estamos tratando de investigar si el mecanismo que tiene ese reloj puede determinar cuándo se detuvo. No es lo mismo si se detuvo en el ‘96, en el ‘92, o en el año 2000. La pila tiene una duración que podría acotarnos un poco el plazo”, sumaron.

Por otro lado, las fuentes consultadas aclararon que aún no se está profundizando en contactar a los habitantes de la casa a lo largo de los años, ni de los del edificio de al lado: “Estamos buscando a través de servicios, del Registro Civil, agencias a ver quién puso domicilio allí. Estamos tratando de hacer el abanico lo más grande posible para después empezar a preguntar”.

En último lugar, señalaron un dato clave sobre el cadáver: “Que murió y lo enterraron, eso está claro. No es que era un indigente que se quedó ahí, se murió de frío y la tierra lo tapó”.

¿Cuántos años tenía la persona que enterraron en la casa que vivió Gustavo Cerati?


Según los primeros análisis forenses, los restos óseos corresponden a un varón joven, de entre 20 y 22 años, con una contextura física desarrollada, que habría sido enterrado en la década de los noventa, mucho antes de que Cerati alquilara la propiedad.

El descubrimiento ocurrió durante excavaciones en el terreno, cuando un desprendimiento de tierra en una medianera dejó al descubierto los restos, junto con objetos como relojes y ropa, que ahora son analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

¿De quién era la propiedad antes de que la comprara Marina Olmi?


La propiedad, adquirida por Marina Olmi hace más de 30 años al hijo de Olga Schuddekopf, una mujer de origen alemán, tiene una rica historia: hace un siglo albergó una capilla, un establo y, más recientemente, un geriátrico. Durante el tiempo que Cerati vivió allí, la casa fue un punto de encuentro para artistas como Charly García, Fito Páez, Hilda Lizarazu y Luis Alberto Spinetta. Deborah de Corral, quien residió con Cerati en ese período y actualmente vive en Estados Unidos, expresó su sorpresa ante el hallazgo y descartó cualquier vinculación con su estadía en la vivienda.

Tras las pericias iniciales, los obreros retomaron las tareas de construcción el lunes pasado, con la orden estricta de proceder con precaución por si aparecen más restos. Vecinos del barrio, aún conmocionados, relataron el impresionante despliegue policial que tuvo lugar tras el hallazgo, con presencia constante hasta hace una semana. La investigación sigue en curso, y el misterio de quién era esta persona y por qué fue enterrada en ese “punto ciego” del terreno, cerca de la medianera, mantiene en vilo a la opinión pública.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios