Cristina Kirchner insiste con transformar en trabajo los planes sociales

La vicepresidenta había pedido el lunes pasado que el Estado deje de tercerizar en los movimientos sociales la distribución de los planes Potenciar Trabajo.

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a poner en agenda la controversia sobre los planes sociales y la necesidad de que el Estado deje de tercerizar el control en favor de los movimientos sociales.

Esta tarde recibió en su despacho en el Senado de la Nación a un intendente bonaerense y en la red social Twitter publicó el motivo del encuentro. “Con Pablo Zurro, Intendente de Pehuajó, que me acercó una propuesta para transformar los planes sociales que hay en esa ciudad en trabajo. Me contó que también se la envió al Ministro de Desarrollo Social de la Nación”, escribió Cristina Kirchner.

El lunes pasado, en un acto organizado por la CTA en Avellaneda, la vicepresidenta expuso una nueva crítica a la gestión de Alberto Fernández. “El Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas”, fue una de las frases que retumbaron en el universo de los movimientos sociales.

También dijo: “Eso no es peronismo, el peronismo es laburo, es trabajo. El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que nos den el alta y la baja”. Además, se preguntó qué opinaría Evita de todo esto. Precisamente, uno de los destinatarios de las críticas fue el Movimiento Evita, uno de los grupos más leales al presidente Fernández.

Desde el gobierno nacional y desde movimientos sociales aliados al Presidente, negaron que el control de los planes sociales esté tercerizado.

“Me dolió la estigmatización que hizo de los movimientos sociales”, dijo Daniel Menéndez, en su doble rol de referente de Somos-Barrios de Pie y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social. Luis D’Elía asumió que Cristina Kirchner le “declaró la guerra” a los movimientos sociales. Alberto Fernández valoró el papel de “contención social”, que juegan las agrupaciones durante la pandemia y en la actual crisis económica. “Los movimientos sociales no se llevan el dinero de los vulnerables”, dijo también Fernández, que reconoció, no obstante, que algunas agrupaciones pueden cometer “picardías”.

En el gobierno nacional consideran injustas las críticas de Cristina Fernández y de La Cámpora. Sostienen que ya se están implementando acciones para transformar los planes sociales en trabajo formal. “Todos están de acuerdo en que los planes sociales deben transformarse en trabajo”, dijo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, procurando tender un puente en la interna del oficialismo.

Juan Zabaleta, el ministro de Desarrollo Social, insiste en que el Gobierno no entregará más planes “Potenciar Trabajo”, el principal reclamo de las agrupaciones piqueteras no alineadas con el Gobierno. Desde el ministerio dicen que ya el año pasado se pusieron en marcha iniciativas para transformar planes en empleo rural y gastronómico.

En su tuit, Cristina Kirchner informó que el intendente de Pehuajó le acercará a Zabaleta el proyecto para “transformar los planes sociales en trabajo”. Desde el entorno de la vicepresidenta dijeron a este medio que el ministro Zabaleta visitó hace unos días dos veces a Cristina Kirchner.

La sustitución de importaciones

Más temprano, la vicepresidenta publicó otro tuit. Cristina Kirchner compartió una nota del Diario AR en la que se informa que la empresa Newsan, líder en importación de electrodomésticos, comenzó sus exportaciones de trucha a Japón.

Esta es una de las compañías que en 2011 acataron la exigencia del Gobierno de Cristina Kirchner para balancear su impacto en la balanza comercial de la Argentina para “cuidar” los dólares.

Grupo Newsan venía importando partes y piezas para productos de electrónica -con ocho plantas funcionando en el país-, pero en un momento el kirchnerismo la obligó a invertir en productos de exportación con la amenaza de no dejarla importar más.

Por eso, la compañía creó una división llamada Newsan Food con el foco puesto en el rubro pesquero en sociedad con la firma Pesquera San Isidro. Actualmente, el rubro representa más del 20% de la facturación del holding.

“Ilustrativa nota de El Diario AR sobre los resultados del ‘uso de la lapicera’: se generan dólares que demanda la economía y trabajo genuino que necesita el pueblo. O sea… GOBERNAR, que de eso se trata”, escribió la vicepresidenta en otro pedido para que Alberto Fernández use la lapicera.

La noticia surgió porque el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, recibió el martes a los directivos de las empresas argentinas Newsan y Salmon Trout que, con una inversión total de 22 millones de dólares, emprenden la primera exportación de la Argentina a Japón de Trucha Arco Iris perteneciente al Proyecto de Acuicultura Sustentable

Se trata de un trabajo en conjunto entre la cartera agropecuaria, los equipos técnicos de ambas compañías y los gobiernos provinciales de Río Negro y de Neuquén.

Julián Domínguez sostuvo: “Esto es la demostración de que toda producción nacional es más fuerte y sostenible si se logra con el acompañamiento del Estado”.

“Al igual que la pesca, la Acuicultura comienza a marcar un camino profundo de crecimiento hacia todos los mercados del mundo, apuntando a producir más proteínas y creando más trabajo en nuestro territorio”, añadió.

El director de Newsan Food, Miguel Glikman, expresó: “Las condiciones naturales de Argentina para este tipo de cultivos representan una gran oportunidad. Creemos que ésta será la primera de muchas exportaciones, contribuyendo al ingreso de divisas, al desarrollo de economías regionales y el crecimiento de una industria estratégica con especial cuidado del ecosistema”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora