Rodríguez Lastra: las claves para entender el nuevo juicio

Habrá dos audiencias para debatir la pena que corresponde al ginecólogo de Cipolletti que interrumpió un aborto no punible. La defensa le ofreció un acuerdo a la fiscalía. El médico no irá preso. Cómo serán las estrategias.

La fiscalía jugará fuerte. Apoyado en una docena de testigos, tratará de demostrar cuál es la verdadera personalidad de Leandro Rodríguez Lastra y la real dimensión del daño que causó, para desde allí fundamentar su pedido del máximo de la pena por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público por el que ya fue condenado.

La defensa hubiera preferido que todo pase rápida y silenciosamente. Intentó alcanzar un acuerdo con la fiscalía para resolver la pena en una audiencia breve y sin convocar a testigos; desde que declararon culpable a Rodríguez Lastra, el tiempo de condena que le impongan pasó a tener importancia relativa. No encontró eco, así que también irá a fondo.

Así están planteadas las estrategias de acusación y defensa para el juicio contra el ginecólogo Rodríguez Lastra que se realizará el jueves y viernes próximo en Cipolletti.

El médico ya fue declarado responsable del delito porque interrumpió un aborto no punible en curso y obligó a una paciente a llevar a término su embarazo producto de una violación.

El nuevo juicio es para fijarle la pena, que puede ser de entre un mes y dos años e inhabilitación especial por doble tiempo de la condena.

No corre peligro de ir preso. Tampoco quedará firme de inmediato, ya que la defensa impugnará. Sin temor a equivocarse, este es uno de esos casos destinados a terminar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Las audiencias encontrarán a Rodríguez Lastra en plena campaña como candidato a tercer diputado nacional por el partido Demócrata Cristiano en la Ciudad de Buenos Aires. En su estatuto esa agrupación política no exige a sus representantes políticos que profesen la religión y por eso el médico, que durante el juicio relató que no fue bautizado ni tenía creencias religiosas, ocupa un lugar en la lista.

Festejo «verde» el día del veredicto.

La vista fija en el vaso apretado en su mano izquierda, los dedos de su mano derecha entrelazados con los de su esposa, la mandíbula tensa. Así vivió la última audiencia judicial Rodríguez Lastra. Fue el 21 de mayo pasado, cuando lo declararon responsable de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En la vereda del juzgado, agrupaciones que reivindican los derechos de las mujeres festejaron agitando sus pañuelos verdes. Las organizaciones que siguen al médico con sus pañuelos celestes quedaron en shock.

Rodríguez Lastra no esperaba un resultado adverso. El veredicto del juez Álvaro Meynet lo conmocionó, pero convirtió el golpe en un impulso: de licencia psiquiátrica en el hospital de Cipolletti (él mismo lo reveló), comenzó una gira por varias provincias del país para buscar apoyos a su causa.

Agrupaciones de apoyo al médico (Archivo)

Protagonizó varios actos públicos y concedió decenas de entrevistas. No paró de hablar, tanto que involucró a la víctima y al niño a punto tal que dos jueces le impusieron un bozal legal para que deje de revelar ciertos detalles.

Tanta exposición mediática tuvo un desenlace casi lógico: el día de cierre de listas apareció como tercer candidato a diputado nacional en su ciudad natal.

Esta semana tendrá que volver a sentarse en el lugar destinado a los acusados.

El fiscal jefe Santiago Márquez Gauna y la fiscal adjunta Anabela Camporesi citaron a una docena de testigos para que declaren en el juicio. Según trascendió, básicamente les preguntarán sobre dos aspectos: la personalidad de Rodríguez Lastra y el daño sufrido por la joven a la cual obligó a continuar con su embarazo no deseado.

Hay varios sumarios abiertos contra Rodríguez Lastra por quejas de pacientes y de compañeros de trabajo».

Fabián Zgaib, ministro de Salud de Río Negro

Sobre el primer punto, el ministro de Salud de la provincia, Fabián Zgaib, confirmó días atrás a “Río Negro” que en el hospital de Cipolletti hay varios sumarios abiertos contra el médico por quejas de pacientes y de compañeros de trabajo.

Sobre lo segundo, la joven víctima tiene un historial como paciente de salud mental y su cuadro se agravó luego del padecimiento sufrido. Hasta hoy sigue un estricto tratamiento psicológico.

El defensor del médico, Damián Torres, aclara siempre que puede que “no es nuestra parte la que revictimiza a la joven, no somos quienes la llevamos a las audiencias ni revelamos los detalles de su tratamiento”.

En esa línea, trascendió que la defensa buscó una salida alternativa al juicio de la pena: ofreció a la fiscalía acordar el monto sin hacer las audiencias públicas. El argumento fue “para evitar la revictimización”.

Márquez Gauna, consultado sobre este punto, no lo confirmó ni lo desmintió.

La negociación existió, los detalles se desconocen pero el resultado está claro: en algún punto fracasó porque el juicio se hará.

Torres también irá a fondo como lo hizo en todo el juicio. El viernes llamó a la víctima para pedirle una reunión. Tiene derecho a verla, si la joven acepta, antes de la audiencia para hacerle preguntas. En el juicio será testigo de la fiscalía.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora