¿Se puede comer la comida que se cayó al piso?
Más de uno duda si le pasa este accidente.
¿Se puede comer la comida que se cayó al piso?
Más de uno duda si le pasa este accidente.

Se cae la comida al piso… ¿qué hacer? “Si lo levantás rápido, te lo podés comer” es la respuesta popular por eso de la “ley de los cinco segundos” que dice que la comida que toca el piso no se contamina con las bacterias que hay en él.
Un microbiólogo especializado en comida de la Rutgers University de Nueva Jersey, Donald W. Schaffner, respondió a esta pregunta en un artículo que publicó en la revista Applied and Environmental Microbiology, basándose en un experimento que lo tuvo a él mismo como protagonista.
Chaffner hizo un experimento en el que utilizó cuatro superficies: acero inoxidable, azulejos, madera y alfombra; y cuatro alimentos: sandía en trozos, pan solo y pan con manteca y frutos del bosque, los que fueron lanzados desde una altura de doce centímetros. Las áreas fueron previamente tratadas con bacterias con características similares a la salmonella. Asimismo, los científicos pusieron a prueba cuatro tiempos de contacto: menos de un segundo, menos de cinco segundos, 30 segundos y 300 segundos.
¿Los resultados? Schaffner y su equipo comprobaron que a menor tiempo de contacto con el suelo, la transferencia de bacterias es menor.
También comprobaron que el alimento caído es alimento contaminado. “Las bacterias pueden contaminar de manera instantánea”, alegan.
El estudio también permitió determinar que la alfombra tenía una tasa de trasmisión de bacterias muy baja, en comparación con los azulejos y el acero inoxidable. En el caso de la superficie de madera, esta era variable.
En la contaminación también influye la composición de la comida. Así, la sandía, al ser muy húmeda, marcó la tasa más alta de contagio. “Para el registro les diré que he comido alimentos que han caído al suelo”, afirmó Schaffner. Y puntualizó: “Si se me cae un trozo de sandía en el piso relativamente limpio de mi cocina, les aseguro que se va a la basura”.
Agencias
Comentarios