Javier Milei niega reforma jubilatoria para 2025: lo que dice sobre ANSES y pensiones
Tras las declaraciones de Mariano de los Heros, titular de ANSES, Javier Milei descartó esta posibilidad durante este año. Los detalles.
El presidente Javier Milei aclaró hoy que “la reforma jubilatoria no es para este momento”, al salir al cruce de declaraciones formuladas el director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros. Así, el jefe de Estado echó por tierra con la posibilidad de que el cambio en el sistema previsional se debata este año.
Previamente, De los Heros había señalado que el gobierno de Javier Milei buscará impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”. Pero el presidente desechó de plano esa posibilidad, en medio del año electoral. Los detalles.
ANSES Jubilados: qué propone el proyecto jubilaciones y pensiones, según Mariano de los Heros
Actualmente, con 30 años de aportes, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los varones a los 65 años. No obstante, desde 2018, los empleadores no pueden intimar a esos trabajadores del sector privado a jubilarse si reúnen esos dos requisitos porque pueden optar por trabajar hasta los 70 años.
Además, ante el vencimiento el próximo 23 de marzo de la moratoria previsional, De los Heros ratificó que “el que no llega a los 30 años de aportes, no tiene derecho a la jubilación” y volvió a la carga con la creación de una Prestación de Retiro Proporcional.
La Prestación Proporcional, que figuraba en el proyecto de Ley Bases pero luego el gobierno la retiró porque se descontaba que no sería aprobada por el Congreso, consiste en una jubilación según los años aportados, con la garantía de un haber mínimo equivalente a la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor) del 80% del haber mínimo (en febrero 2025 ese mínimo es de $ 218.469).
ANSES Jubilados: también se prevén cambios en los regímenes jubilatorios especiales y pensiones
Según de Los Heros, el gobierno nacional también buscaría eliminar o cambiar algunos regímenes jubilatorios especiales, como el de docentes nacionales, docentes universitarios nacionales, investigadores científicos, servicio exterior, Luz y Fuerza y Poder Judicial.
La propuesta sería que en adelante se jubilen al igual que el resto de las jubilaciones y pensiones, en torno del 60/65% del sueldo actualizado de los últimos diez años, lo que implica una reducción muy fuerte de los haberes para las nuevas jubilaciones. Finalmente, esta iniciativa oficial incluiría una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios que podrían ser estimulados con alguna deducción sobre el impuesto a las Ganancias.
En el proyecto también figuraría revisar las pensiones, en especial las de discapacidad, y modificar las pensiones por fallecimiento del titular (por viudez), excluyendo bajo ciertas condiciones a los cónyuges o convivientes que están jubilados. Y en los casos de los trabajadores activos, la pensión se mantendría solo por los años del matrimonio o convivencia.
Con información de Noticias Argentinas.-
Comentarios