¡Atención empleadas domésticas! ¿A qué asignaciones de Anses puedo acceder en mayo 2025?
La Anses recordó que las empleadas domésticas pueden acceder a distintas asignaciones en mayo 2025. Días atrás, la OIT había alertado por el nivel de informalidad en el sector, al revelar que casi el 80% del personal trabaja de manera irregular.
La Anses recordó que las empleadas domésticas pueden acceder en mayo 2025 a tres asignaciones que abona el organismo. Se trata de la Asignación por Maternidad, la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo.
En paralelo, el Gobierno Nacional recordó que se considera personal de casas particulares a aquellas personas que se desempeñan en tareas de limpieza, mantenimiento u otras actividades del hogar, asistencia personal, acompañamiento y cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.
Asignaciones de Anses para las empleadas domésticas en mayo 2025
Las empleadas domésticas tienen derecho a acceder y solicitar las siguientes asignaciones en mayo 2025:
- Asignación por Maternidad
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación por Embarazo para Protección Social
La Asignación por Maternidad busca garantizar los ingresos de las personas embarazadas que trabajan en relación de dependencia, mientras dure su licencia por maternidad.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) garantiza una prestación mensual a la madre o padre que está a cargo de sus hijos menores de 18 años o con discapacidad sin límite de edad.
Por último, la Asignación por Embarazo es para acompañar a las personas gestantes durante todo el embarazo.
La mayoría de las empleadas domésticas no está registrada
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) puso en números lo que todos conocen y ARCA monitorea, por ahora, sin actuar: ocho de cada 10 empleadas domésticas de Argentina no han sido registradas de manera formal.
Este nivel de clandestinidad en una oferta laboral de un rubro que comprende alrededor de 790 mil personas, en un 95% mujeres, se debe en gran parte al “desconocimiento” de muchos empleadores sobre la manera de proceder en el trámite que se necesita para poder formalizar a sus empleadas.
Se trata de un proceso que debe realizar el empleador a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Comentarios