Acuerdo con el FMI: Diputados debatirá el DNU este miércoles, mismo día de la marcha de los jubilados

La Libertad Avanza y el PRO llamó a una sesión especial. Este martes prevén dictamen.

La Cámara de Diputados debatirá el DNU que autoriza un nuevo acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este miércoles. La sesión especial fue solicitada por los jefes de las bancadas de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y del PRO, Cristian Ritondo. Con el aval de una cámara el decreto quedará ratificado.

El organismo parlamentario fue citado este martes a las 16 a escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno y firmar luego el despacho.

De acuerdo a lo informado por Noticias Argentinas, para defender el DNU expondrán el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur.

Javier Milei espera el aval del Congreso para acordar con el FMI


El nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece entrar en su recta final, aunque el capítulo político interno, está lejos de cerrarse. El gobierno apuesta a recibir el aval del Congreso de la Nación para el DNU que habilita al Poder Ejecutivo a avanzar en la negociación.

El acuerdo entre Argentina y el FMI llegaría en abril.

«No se ponen de acuerdo si está primero el huevo o la gallina», explicó a Diario RÍO NEGRO alguien que conoce desde cerca los pormenores de la negociación y del diálogo interno en el oficialismo.

El punto es que el gobierno pretende el aval del Congreso para luego avanzar en la negociación de la «letra chica» del acuerdo con el FMI, y en el Congreso señalan que no hay manera de otorgar aval legislativo sin conocer previamente la «letra chica» del acuerdo.

Miércoles de debate por el FMI y marcha de jubilados: el Gobierno anticipa «protocolo antipiquete»


El llamado a sesión especial para debatir el DNU por el acuerdo con el FMI despierta el temor de una nueva jornada de violencia y represión en las puertas del Congreso: convocaron a una nueva marcha de jubilados «más grande» que la del miércoles anterior.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se refirió a la manifestación prevista para este 19 de marzo. “Si es una marcha como la que han venido haciendo los jubilados durante tiempo, planteando un reclamo que es absolutamente legítimo, no tenemos ningún problema”, sostuvo en declaraciones radiales.

Sin embargo, aseguró: «Si se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar serán reprimidos por la fuerza del orden si es que utilizan la violencia para expresarse”.

El miércoles 12 de marzo las Fuerzas de Seguridad reprimieron a los jubilados, manifestantes y trabajadores de prensa: el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido de un disparo de cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza y se encuentra internado en estado crítico, con respiración asistida.

Francos defendió el operativo comandado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “El uso de la fuerza está absolutamente establecido y reglamentado. No hay una utilización fuera de lo que son los cánones normales de reprimir una manifestación violenta”.

*Con información de Noticias Argentinas


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios