Así cuidan en El Bolsón a los refugios que quedaron solos: preocupa la seguridad de los voluntarios

Si bien el Estado no puede controlar la actividad de las personas ajenas a los organismos oficiales, buscan evitar "accidentes" con quienes se solidarizan con la comarca andina.

El incendio en El Bolsón fue los focos ígneos de la Patagonia que más conmocionó al país, dado que es uno de los puntos más visitados en el sur argentino, en la provincia de Río Negro. El fuego comenzó a fines de enero y continúa activo, afectando en gran medida a la actividad turística: los pobladores se organizan para cuidar los refugios, mientras que preocupa la seguridad de los voluntarios que, en varias oportunidades, no respetan las normas solicitadas por las autoridades y ponen en riesgo sus vidas.

Una de las zonas más afectadas por el incendio de la confluencia es todo el recorrido hacia el Cajón del Azul, cuyo camino cuenta con distintos refugios. Si bien los focos permanecen con actividad lejos del ejido urbano, las inmediaciones de estas locaciones en la alta montaña siguen corriendo riesgo ante un comportamiento inesperado del fuego.

Los caminos hacia los refugios tras los incendios.

Por este motivo, la Secretaría de Ambiente dispuso la prohibición de dirigirse a los refugios, en donde ya entre las inmediaciones de ANPRALE y Wharton se encuentra la línea de autoridades que restringen la zona para evitar que turistas o personas ajenas al COER accedan a la montaña.

«El acceso es solo para instituciones y para aquellos que tengan en peligro su refugio, que no son más de seis o siete, y que también cuentan con un grupo de ayuda de los pobladores», indicaron a Diario RÍO NEGRO integrantes del operativo.

En este sentido, los refugieros y los habitantes que participan de las tareas de prevención junto al Comité de Emergencias crearon un sistema de ingreso por listado, en donde cada persona ajena a algún organismo oficial tenga que presentar su DNI en un puesto policial para ir hacia los refugios.

«Es para evitar que pasen turistas o personas que entorpezcan los operativos y que no haya problemas de seguridad«, detallaron.


Preocupa la seguridad de los voluntarios en El Bolsón


En redes sociales, se viralizaron distintos videos de voluntarios de otras provincias que se quejaban de la cantidad de límites que hay en los accesos hacia los puntos calientes del incendio en El Bolsón. En sus testimonios, aseguraban tener capacitación y experiencia para enfrentar este tipo de situaciones. Sin embargo, dentro del operativo cada vez crece más la preocupación por la seguridad de las personas ajenas a la montaña de la comarca andina.

«Sabés lo que pasa: nosotros estamos pero re contra agradecidos de la ayuda de los voluntarios. El problema es que hay grupos que no quieren obedecer las directivas«, reveló a Diario RÍO NEGRO el jefe del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales de Río Negro, Orlando Báez.

En este sentido, señaló que, en varias ocasiones, hay que insistir para que no ingresen en determinados sectores y que, pese a las advertencias, suelen mandarse de todos modos.

«Nosotros estamos midiendo el riesgo: ¡No nos olvidemos que acá se perdió la vida de un poblador!«, resaltó el titular del SPLIF y agregó que prefiere tomar decisiones «drásticas» con los cuidados antes que lamentar algún incidente.

Bombero siendo asistido por Emergencias en medio de los combates contra el incendio en El Bolsón.

La situación con respecto a los voluntarios es compleja, ya que desde el Estado no pueden hacerse cargo de la seguridad de los mismos como sí está obligado a ser con quienes forman parte de los organismos oficiales.

Aún así, con el fin de evitar lamentar pérdidas humanas, desde los equipos que combaten el fuego tienen la iniciativa de «coordinar» un plan con el fin de «evitar accidentes en el futuro».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios