Cerro Catedral: cómo es el operativo para controlar avalanchas en el que murió un trabajador años atrás
El fatal hecho sucedió en julio de 2020. También, otro hombre resultó gravemente herido.
Año tras año, un operativo de seguridad se lleva adelante en el Cerro Catedral de Bariloche para minimizar los riesgos de accidentes por desprendimientos de nieve. Se llama Plan de Intervención de Desencadenamientos de Avalanchas (PIDA) y en julio del 2020 tuvo un trágico capítulo, que terminó con la vida de un trabajador. Además, otro hombre resultó gravemente herido.
El lamentable hecho sucedió en la mañana del sábado 27 de julio del 2020. La nieve acumulada en la montaña exigía un operativo de prevención y un procedimiento habitual para evitar avalanchas espontáneas.
Un equipo de patrulleros socorristas se dispuso a realizar una detonación controlada, sin imaginar que la maniobra se convertiría en una trampa mortal.

En cuestión de segundos, una avalancha de magnitudes mayores a las pensadas se desató. Uno de los patrulleros quedó completamente sepultado bajo la nieve.
Cuando el personal logró el vehículo, la tragedia ya estaba consumada: su jefe de patrulla no logró sobrevivir y su acompañante había resultado con múltiples heridas.
Cómo es el operativo PIDA: cuántos se hacen por temporada y cuándo fue el último
Fuentes municipales indicaron a Diario RÍO NEGRO que el PIDA se realiza «aproximadamente 15 por temporada».
El último operativo tuvo lugar el pasado lunes 30 de septiembre. El trabajo es realizado por el Equipo de Pisteros Socorristas de CAPSA con colaboración de diferentes sectores, como Protección Civil.
El plan de intervención se realiza con explosivos siempre y cuando las condiciones de seguridad, climáticas y de visibilidad lo permitan.
El objetivo principal es prevenir caídas de avalanchas sobre las pistas de esquí y las instalaciones. Comúnmente, sus preparativos inician en la madrugada y las tareas comienzan a ejecutarse con la primera luz del día.

Sin embargo, puede realizarse en cualquier momento del día, mientras estén dadas las condiciones.
En general, las tareas se llevan adelante antes de la apertura de los medios de elevación o después de su cierre. Hay posibilidades de que se realice mientras parte de la montaña está habilitada al público, pero es inusual.
A los lugares de detonación se accede por medios de elevación, motos de nieve o esquíes, por ejemplo. El PIDA no elimina por completo los riesgos de avalancha, pero los minimiza.
Durante su ejecución, el área se mantiene cerrada. En este sentido, las autoridades solicitan respetar los vallados y la cartelería de la zona.
Comentarios