Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por no «poner la cara» en Bahía Blanca y el acuerdo con el FMI

"En un día quemaste más de la mitad de lo que necesita Bahía Blanca para su reconstrucción", reprochó.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cargó nuevamente contra Javier Milei. Esta vez, por no viajar a Bahía Blanca en medio de los destrozos por el temporal. Al mismo tiempo, criticó que no destinó fondos para la reconstrucción de la ciudad, pero sí «para intervenir en el mercado de los dólares financieros».

La expresidenta destacó que el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, evaluó los daños en la ciudad en 400 millones de dólares.

«Ayer nomás gastaste 224 millones de dólares del Banco Central para intervenir en el mercado de los dolares financieros y seguir con el dólar oficial planchado», reprochó.

«En un día quemaste más de la mitad de lo que necesita Bahía Blanca para su reconstrucción«, agregó. En este sentido, manifestó que: «Hay que poner la cara y la billetera para poder reconstruir Bahía Blanca».

Cristina Kirchner reprochó la falta de asistencia de Javier Milei en Bahía Blanca: la comparación con su mandato


La exmandataria expresó a través de su cuenta de X: «Pensé… seguro que este viaja a Bahía Blanca, porque lo que pasó es apocalíptico‘. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!».

En este sentido, CFK repasó las visitas que realizó durante su mandato en ciudades que habían sido víctimas de catástrofes naturales como Targatal (Salta), San Pedro (Misiones) y La Plata (Buenos Aires).

«No te imaginás lo que significa para la gente que llegue un presidente, o presidenta, cuando sufre una tragedia y muertes provocadas por las fuerzas de la naturaleza», señaló.

La exmandataria mencionó que en febrero de 2009 visitó al pueblo de Tartagal, que había quedado «sepultado» en un alud de barro.

CFK en la inundación de Tartagal, Salta.

«Yo recién llegaba de una visita oficial a España tras compartir condecoración, gala y encuentros con Reyes y presidente. No lo dudé un instante, me fui derecho para Salta y terminé enterrada en el lodo junto al resto de los vecinos, recorriendo el pueblo y visitando las casas cubiertas de barro», afirmó.

Seguidamente, indicó: «Después de la catástrofe, reconstruimos todo lo que había destruido la naturaleza y más también».

Cristina Kirchner destacó la obra pública ante las catástrofes naturales


Por otra parte, mencionó que en septiembre de ese año también visitó San Pedro, cuando «un tornado voló el pueblo».

«Llegué al otro día a Posadas. Era la cuarta vez que visitaba la provincia. Debía trasladarme en helicóptero hasta San Pedro, pero las condiciones meteorológicas impidieron el vuelo, por lo que resolví ir por tierra», relató.

Comentó que el recorrido lo realizó junto al por entonces gobernador Maurice Closs. «Nos subimos a una camioneta. Él de chofer y yo de acompañante, recorrimos más de media provincia en medio del viento y la lluvia hasta llegar a San Pedro«.

Seis meses más tarde, CFK indicó que volvió a San Pedro «para inaugurar las tres escuelas que el viento destruyó y que reconstruimos, junto a las viviendas».

La inundación en La Plata: Cristina Kirchner reivindicó la ayuda de La Cámpora


Por último, recordó que en abril del 2013 visitó a La Plata tras las inundaciones, que dejaron víctimas fatales.

«No sabés el rol que cumplió el Ejercito Argentino junto a los pibes de La Cámpora organizando la ayuda a los vecinos damnificados«, sostuvo.

Al mismo tiempo, apuntó contra José Luis Espert: «Todavía me acuerdo cuando, los mismos periodistas que este fin de semana justificaban la presencia en Bahía Blanca de José Luis Espert, no paraban de criticar a los chicos porque llevaban pecheras identificatorias de su organización…»

CFK reivindicó el rol de La Cámpora en las inundaciones de La Plata en 2013.

«Como decía mi abuela: los estúpidos y las hormigas no se terminan nunca», criticó. En ese entonces, comentó que también visitó el barrio Mitre en CABA, que había sido afectado por el mismo temporal.

«El barrio está atrás del shopping DOT y me informaban que, después de la construcción de ese gran centro comercial, el barrio siempre se inundaba y era necesario que se hicieran obras complementarias para evitarlo«, indicó.

«Me acuerdo de que ese mismo día llamé al propietario del DOT, un importante desarrollador inmobiliario muy creyente igual que yo, y LE PEDÍ QUE HICIERA ESA OBRA… que Dios se lo iba a agradecer. LA HIZO», agregó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios