FNM 2022: Luces que se encienden de nuevo para quedarse

En un marco diferente y con modificaciones en el predio para garantizar el protocolo sanitario, vuelve con todo su brillo la celebración más importante de la ciudad y el Alto Valle.

La Fiesta Nacional de la Manzana 2022 retorna de la mejor manera en un contexto diferente. Luego de la suspensión del año pasado por la pandemia de coronavirus, esta temporada llega en un momento difícil en lo vinculado con lo sanitario que obliga a tener en consideración diversos aspectos que rodean a la tradicional celebración.

La celebración más importante de la ciudad ofrece distintas alternativas al público y variedad de espectáculos.

Esta edición 49 traerá tres noches de espectáculos para todos los gustos y una ampliada variedad de géneros musicales.

A lo largo de su historia la celebración se caracteriza por lograr una amplia convocatoria de público.

Aunque con cambios significativos, zonas delimitadas y más espacios, mayores ingresos y dispersión para garantizar el distanciamiento, son algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de concurrir al predio de Ruta 22 y San Juan.

Los artistas regionales tendrán su espacio en la fiesta.

Los protocolos sanitarios obliga a respetar las pautas y adaptarse a la situación.

Cabe destacar que desde sus inicios en 1966, la Fiesta de la Manzana proyectó a la región del Alto Valle en el ámbito nacional alcanzando una notoria trascendencia, no solo en el público local sino también en otros puntos del país.

En ese mismo año, teniendo su magnitud, contó con el aval otorgado por el gobierno nacional de aquel entonces.

Los cambios fueron marcando la agenda y el desarrollo de la fiesta. En materia de género evidenció una evolución, desde la edición 2020 no se lleva a cabo la elección de la Reina, una de las aspectos más tradicionales que tuvo el festival.

La diversión está asegurada durante el fin de semana.

También la grilla de artistas cuenta con un cupo femenino para los espectáculos, según lo dispone una ley nacional.

Ambas determinaciones fueron establecidas por la jefa comunal María Emilia Soria para la realización del 2020.

Una constante viene marcando el desarrollo de la fiesta. La convocatoria en cada jornada y el nivel de los espectáculos con artistas del ámbito nacional e internacional y regionales, que le otorgan un sello propio que la jerarquiza.

En números

2001
fue el año en que comenzó a celebrarse la fiesta en el actual predio de Ruta 22 y San Juan.
50.000
personas por día estiman los organizadores que visitaron el predio de la Fiesta Nacional de la Manzana en las últimas ediciones.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios