Malvinas: subirán al volcán Copahue en homenaje a los veteranos, caídos y brigadistas
Se trata de la octava edición de esta actividad, que en este caso, también suma el reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Este sábado 22 el volcán Copahue será escenario para un nuevo homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas, en la previa de la conmemoración del 43° aniversario de la Gesta por la soberanía en las islas.
Congregando a ex combatientes, familiares y a la comunidad de general, la propuesta convocó a un centenar de inscriptos, que combinarán las actividades de reflexión, con el trekking e “iniciativas pensadas para promover el compromiso con la causa Malvinas”, explicaron desde el gobierno provincial, a través del sitio oficial Neuquén Informa.
Ascenso al volcán Copahue por Malvinas | Compartir el legado
Bladimiro Molina, ex soldado y organizador del ascenso, comentó que la iniciativa surgió de integrantes del Regimiento de Montaña (RIM) Nº10, que pensaron cómo reivindicar el legado de veteranos de guerra que “aún están entre nosotros, nos comparten su experiencia de vida y nos dejan su sabiduría de amor a la Patria”. Referentes de distintas provincias anticiparon su participación.
Declarada de interés legislativo y municipal en Neuquén, pero también en la localidad La Leonesa, Chaco, “de donde provienen veteranos que ya nos acompañan por quinto año consecutivo”, enumeró Molina, la experiencia es abierta a quienes quieran sumarse. “El volcán Copahue es muy noble, no tiene dificultades geográficas que pueden presentar otros volcanes, como el Lanín o el Domuyo”, dijo el ex combatiente, ya que se trata de “un trekking de 20 kilómetros que en este caso demanda un máximo de 12 horas. Vamos al ritmo de la gente que participa e informados sobre el clima y el comportamiento del volcán”, afirmó.
Amoldando la experiencia a lo que se vive año a año, en este 2025, anticiparon que “habrá un reconocimiento para quienes acumulan más de cinco ascensos al volcán y también un homenaje al personal del SIEN y de Manejo del Fuego por su labor durante el incendio que afectó al Parque Nacional Lanín”, señaló Molina.
Ascenso al volcán Copahue por Malvinas | Agenda
Después de cumplir el trayecto previsto para este jueves, desde Loncopué a Hualcupén y de Hualcupén a Caviahue, este viernes prevén completar Caviahue – Copahue, para llegar al mediodía. Desde la organización, comentaron que “en cada una de las localidades habrá recepción de los intendentes y también se sumará una charla con personal de Áreas Naturales Protegidas para brindar información sobre el parque, la flora, la fauna, los cuidados ambientales, etc”.
Dentro de la planificación, establecieron que a las seis de la mañana del sábado comenzará el ascenso al volcán. “Estimamos que entre las 12 y las 13 haremos cumbre, allí se hará un minuto de silencio en homenaje a caídos en Malvinas, este año se suman dos reclutas que fallecieron esta semana (Olave y Sepúlveda) y esperamos retornar a la base entre las 17 y las 18”, repasó según el itinerario.
Por la noche del sábado habrá un festival folclórico con la participación de “Los Lunareños”, de Cutral Co y el dúo de Caviahue de Leo Fuentes. El domingo se cocinará un locro y habrá un acto en la plaza San Martín de Copahue, donde se inaugurará una placa en mención a veteranos y caídos en Malvinas. También se invitó al escultor Aldo Beroisa, creador de la obra “Soldado argentino” en Zapala. Su obra mide 17 metros, pesa 160 toneladas y se trata del más grande de Argentina en esta temática.
Este sábado 22 el volcán Copahue será escenario para un nuevo homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas, en la previa de la conmemoración del 43° aniversario de la Gesta por la soberanía en las islas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios