Exclusivo Suscriptores

Mapa de Vaca Muerta: con una plataforma geoespacial investigadores de la UNCo publican los primeros resultados

Desde la Universidad del Comahue evalúan el impacto de 23.700 pozos de petróleo y gas de Río Negro y Neuquén respecto de ríos, canales y suelos. Conocé los resultados preliminares.

Amarillo, naranja, rojo como manchas en el mapa del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, sobre la superficie de la cuenca de Vaca Muerta. La zona se tiñe de alerta a partir del trabajo de investigación y monitoreo que lleva adelante la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). 

El trabajo en la región se presentó días atrás con algunos resultados determinados a partir de una nueva herramienta: la plataforma geoespacial interactiva “Observ.ar”. Sobre la base de mapas e imágenes satelitales, se pueden ver los pozos, que en la región ya son más de 23.700 entre convencionales, no convencionales y otros no informados, 18.000 en Neuquén y 5.700 en Río Negro, hasta 2023 y la gran mayoría de esas bases de operación, están en zonas agrícolas.   

Los investigadores locales cuentan con la colaboración del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI US) con quienes mapearon indicadores socioambientales de la actividad en la zona de Vaca Muerta a partir de la proliferación de pozos de crudo, convencional y no convencional en los últimos años. 

Tenemos la certeza de que la actividad del fracking tiene una gran cantidad de impactos ambientales al suelo, al agua, a las poblaciones, lo que sucede es que cuesta documentarlas. Hemos realizado trabajos a campo de validación de los indicadores socioambientales, que están en vías de publicación”, adelantó el ingeniero agrónomo y magister en Gestión Ambiental, Agustín González, a Diario Río Negro.

El docente de la facultad explicó que en los mapas se puede observar en qué puntos se desarrolla la actividad petrolera, los pozos y a qué distancia están de los ríos, chacras, barrios y ciudades del Alto Valle. Además, es posible saber cuántos son los pozos de fracking instalados en la última década y ver por nivel de riesgo (alto, medio y bajo) las zonas más comprometidas. 

Cercanía de pozos a canales de riego. Foto: archivo

Así, sistematizan datos sobre el método fractura hidráulica (fracking) y se evalúa su relación con el ambiente y los recursos naturales de la cuenca de los ríos Neuquén y Negro. El desarrollo de la plataforma geoespacial tuvo como objetivo generar datos e indicadores espaciales para cuantificar el riesgo potencial para los valles agrícolas, y así poder avanzar en la toma de decisiones, de manera responsable. 

La investigación sobre la interacción entre la explotación hidrocarburífera y la producción agrícola ganadera fue presentada formalmente con todos sus componentes el 16 de abril en la facultad de Cinco Saltos y el 18 en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Capital Federal. 

En los mapas – con información y disponibles para todo público – se observa que Allen es una de las localidades de la región más expuesta a los riesgos de la actividad. Villa Manzano, Campo Grande, Barda del Medio son otros de los puntos “rojo/anaranjado” de riesgo latente.

Allen está entre las zonas de más alto riesgo por proximidad a canales de riego y entre las zonas de más alto riesgo por cercanía a localidades. En este último caso, se suma Barda del Medio y Plottier como posible localidades afectadas. Las zonas de más alto riesgo por proximidad a ríos son: Allen, Villa Manzano, Barda del Medio y Paso de los Indios. 

Indicadores de riesgo: más cercanía, más impacto


El método que utilizaron los científicos para observar el posible riesgo ambiental en las cuencas hidrológicas fue a través de indicadores espaciales basados en análisis de proximidad. 

“A través del uso de estos indicadores socioambientales, sobre todo de proximidad, lo que empezamos a ver es que no se está teniendo en cuenta ningún tipo de distancia entre las perforaciones y ya sea las zonas agrícolas o los centros poblados o las fuentes de agua”, resaltó González. 

A medida que el pozo se habilita más cerca de la zona agrícola o de los sujetos posibles de recibir impacto, el riesgo es mayor. Entre 0 y 1 kilómetro se establece que el riesgo es alto, de 1 a 2 kilómetros el riesgo es medio, de 2 a 3 kilómetros el riesgo es bajo, según comentó el profesional. 

El desarrollo de la industria petrolera en el Alto Valle. Foto: archivo

“Nos encontramos que las perforaciones están muy cercanas al río o directamente en medio de la zona agrícola, la calle rural o la calle interna de las chacras, con distancias menores a 200 o 300 metros”,

Agustín González, docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCo.

“En el caso de Villa Manzano logramos contabilizar más de 50 fracturas en los últimos diez años en un radio de 5 kilómetros. Creemos que esto genera algún tipo de efecto (….) y que el hidrocarburo termina en el suelo o en el agua de la napa freática», dijo el agrónomo sobre el análisis de los primeros resultados. 

Los investigadores también realizaron un reporte de incidentes, con notas periodísticas e información oficial y concluyeron que los lugares en donde más se reportan son los lugares donde hay más densidad de pozos. 

Un aporte invaluable de la universidad pública


“Hace un año y medio que llevamos trabajando en conjunto (con el Instituto de Estocolmo)”, comentó Agustín González, docente investigador y extensionista del Departamento Recursos Naturales de la facultad.

“Toda esta investigación y desarrollo tecnológico es parte de las tareas que realizamos en la universidad, que hoy está siendo tan cuestionada y tan discutida, y es la importancia del concepto de universidades regionales. Son miles los trabajos de investigadores y extensionistas, que en general tienen que ver con el desarrollo de las sociedades y las actividades de la región”, lanzó González. 

“Esto es una muestra del aporte que hacemos desde la universidad hacia el medio para poder favorecer, conocer, tomar conciencia, sobre cuestiones ambientales que nos afectan a todos”

Agustín González, docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCo.

El trabajo involucra las áreas de Climatología Agrícola, Suelos y Sociología Rural de la facultad del Comahue, bajo la gestión del decano Esteban Jokers. 

La plataforma es transparente en la utilización de datos abiertos para potenciar el acceso público a la información y utiliza los métodos de análisis con softwares de código libre.

Cantidad de pozos en Río Negro y Neuquén hasta 2023


Neuquén: 18.009 pozos total general

Convencional: 12.708. No convencional: 3.072 – No informado: 2145

En los límites de Neuquén, los años de mayor crecimiento de pozos no convencionales fueron el 2014 y 2015 donde se incorporaron 727, según los registros de la investigación. 

Río Negro: 5.704 pozos total general

Convencional: 4708. No convencional: 224. No informado: 705

En Río Negro, los años de mayor crecimiento de pozos no convencionales fueron 2016 y 2017 con 71 nuevos. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios