Murió el fundador de Topsy en Neuquén, Luis María Sahores
El reconocido empresario falleció anoche. La cadena de supermercados se convirtió en un emblema de la región.
Una noticia conmueve por estas horas a Neuquén. Murió Luis María Sahores, fundador de la reconocida cadena de supermercados Topsy, una red comercial que se convirtió en uno de los emblemas de la región. Empresarios y políticos enviaron sus condolencias a la familia.
El fallecimiento se conoció a través de las redes. Lo indicó primero en su Twitter Diego Manfio, dueño de CIMA, una de las empresas de ingeniería de Neuquén, quien recordó a Sahores como un “verdadero ejemplo de emprendedor y empresario de nuestro Neuquén y región”.
Daniel González, presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan) señaló que es “una gran pérdida” y lo definió como «un gran empresario».
El gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, también lamentó la muerte del emblemático empresario. Minutos después, lo hizo Omar Gutiérrez.
Lamento mucho la pérdida de Luis Maria Sahores, creador visionario de TOPSY. Recuerdo que participé como vecino de su inauguración del local del Alto. Se ha ido un gran hombre de la historia de nuestro Neuquén. Abrazo a todos sus familiares en este momento de dolor. pic.twitter.com/lUMlq4bSew
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) June 15, 2023
Quiero enviar un afectuoso abrazo y condolencias a la familia y amigos de Luis María Sahores.
— Omar Gutierrez (@OmarGutierrezOk) June 15, 2023
Un emprendedor que siempre confió en Neuquén, fundador de la cadena de supermercados Topsy, que se ganó un lugar en nuestro corazón y se convirtió en un emblema de la región.
En una reseña que hicieron tiempo atrás desde el Museo Paraje Confluencia sobre Topsy, informaron que nació a finales de la década del 70 y que la red abarcó desde Villa Regina hasta Zapala, con 34 bocas de expendio. Contó con alrededor de 1000 empleados.
“Su fundador, Luis Sahores, se dedicaba a las construcciones civiles. En diciembre de 1978, a raíz de una convocatoria del Estado, construyó el edificio central de la cadena Topsy y durante los primeros años trabajaría en ambos rubros. La parálisis de la construcción de finales de los ´80 volcó los esfuerzos de Sahores y su familia a la empresa supermercadista”, indicaron desde una publicación del museo.
La historia de Topsy en Neuquén y Río Negro
La cadena de supermercados tuvo diferentes momentos desde su fundación. Uno de sus momentos trascendentes fue la incorporación del exlocal del Instituto de la Obra Social del Ejército, IOSE, en el bajo neuquino, un paso fundamental para llegar a los dos sectores comerciales de la capital, marcaron desde el museo Paraje Confluencia.
Otro fue el lanzamiento de los locales “Bomba”, que tuvo entre sus objetivos ofrecer productos a bajo costo. Luego, desde 1997 cuando tuvo que empezar a competir con hipermercados, inicialmente con el arribo de la cadena Tía, y más tarde, con otros nuevos comercios de grandes superficies. En 2014, supermercados “La Anonima” compraría la cadena “Topsy- Bomba”.
El recuerdo de Sahores sobre lo que pasó en Topsy en 2001
Sahores, siempre se mostró agradecido con los vecinos que ayudaron a salvar algunos de los comercios durante los saqueos de 2001. Al menos 12 de 16 sucursales de Neuquén capital fueron “salvajemente atacadas y saqueadas” en esas jornadas del 19 y 20 de diciembre, comunicó en aquel entonces su dueño, Luis María Sahores. En una solicitada publicada por Diario RÍO NEGRO agregó: “Tres fueron salvadas por la valiente y espontánea defensa de amigos, vecinos y empleados”, expresó.
Capriolo, fue otro de los supermercados que se salvó gracias a la acción de los vecinos.

Comentarios